trotis
Páginas: 6 (1390 palabras)
Publicado: 4 de junio de 2014
DESARROLLO PSICOSOCIAL EN LA NIÑEZ INTERMEDIA
El desarrollo conceptual de si mismo tiene lugar durante la niñez intermedia, en el cual desarrollanconceptos más realistas y complejos de sí mismos y de su propio valor.Sistemas representacionales: Una perspectiva neo piagetianaLos niños pueden formar sistemas representacionales: auto concepto amplio e integrado queincluyen diferentescaracterísticas de sí mismo.Sistemas representacionales, en la terminología neo piagetiana es la tercera etapa en el desarrollode la autodefinición caracterizada por la ampliación, equilibrio, integración y valoración de losdiferentes aspectos de la persona.Los juicios acerca de sí mismo se vuelve más claro, completo y realista durante la niñez intermedia.FUENTES DE LA AUTOESTIMACrisis de la niñez intermediaes el de laboriosidad versus inferioridad. La virtud que se desarrollacon la solución exitosa de esta crisis es la competencia, una perspectiva de sí mismo como un sercapaz de dominar destrezas y realizar tareas.El mayor contribuyente a la autoestima parece ser la cantidad de apoyo social que el niño siente;primero de padres y compañeros luego de amigos y profesores.ESTILO DE PATERNIDADY AUTOESTIMALos padres que son democráticos y estrictos ayudan al desarrollo de un hijo de diferentesmaneras. Al establecer reglas claras y consistentes, permiten a sus hijos saber cuál es elcomportamiento que se espera de ellos, de modo que los niños aprenden a considerar lasexigencias del mundo exterior. Los padres que exigen demuestran que creen que sus hijos podráncumplir, y los cuidará lo suficientepara insistir en que lo hagan.Los niños en edad escolar pasan mas tiempo fuera de casa que antes, pero el hogar y las personasque viven allí siguen siendo la parte central de su mundo.El ambiente en el hogar de un niño tiene dos componentes importantes. Está la estructura de lafamilia: si hay dos padres o uno, o si alguien más está educando al niño. Luego está la atmósferade la familia a niveleconómico, social y psicológico. Ambos factores se han visto afectados por loscambios en la vida familiar.Los factores de influencia más importantes en el ambiente de la familia para el desarrollo de unniño proceden del interior del hogar: si cuenta con apoyo o si el ambiente es conflictivo, y si lafamilia tiene i no suficiente dinero.Uno de los factores de influencia más importantes en el desarrollo deun niño es la atmosfera desu hogar. Padres amorosos, que apoyan disfrutan estando con sus hijos. Los padres que viven en
casa pobres que están preocupados por conseguir la siguiente comida y que sienten que no tienecontrolo sobre sus vidas tienden a volverse ansiosos, depresivos e irritables. Su incomodidadpuede llevarlos a ser menos afectuosos y a brindar menos apoyo a sushijos.ESTRUCTURAS FAMILIARLa familias en su mayoría pueden estar compuestas por dos padres una proporción más pequeñapueden ser compuesta por dos padres biológicos o adoptivos, muchas de las familias son mistasresultados de divorcio y nuevos matrimonios, también están las familias con un solo padre yfamilias de homosexuales y lesbianas.HIJOS DE PADRES HOMOSEXUALES Y LESVIANASContrario a las creencias populares, lospadres abiertamente homosexuales suelen tenerrelaciones positivas con sus hijos y sus hijos no tienen más posibilidades que los de los padresheterosexuales de presentar problemas sociales o psicológicos.El abuso entre padres homosexuales hacia sus hijos es raro.Los hijos de homosexuales no tienen más posibilidad de ser homosexuales que los de losheterosexuales. Esto respaldado por un estudio (J.M. Bailey, Bobrow, Wolfe & Milkach, 1995) ydel mismo modo en un estudio longitudinal de hijos de lesbianas, una gran mayoría se identificócomo heterosexuales.RELACIONES CON LSO ABUELOSDurante los años de escuela, los hijos pueden pasar menos tiempo con sus abuelos pero esasrelaciones siguen siendo importantes. El vínculo afectivo con los abuelos es especial, diferente dela relación con...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.