Trujillo

Páginas: 3 (685 palabras) Publicado: 21 de enero de 2011
TEMA:
• Límites de la verosimilitud y punto de vista narrativo en la novela de Henry Trujillo: Torquator.

Antes de comenzar a trabajar con la obra, creemos pertinente definir los conceptosque manejaremos y las diferentes definiciones. Después de esto estaremos preparados para trasladarlos al texto y tomar una postura, coincidiendo con alguno de los marcos teóricos.
Verosimilitud:
•Carácter verosímil. Verosímil: Adj., que parece cierto.[1]
• Calidad de verosímil. Verosímil: Adj. Que tiene apariencia de verdadero. Creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad.[2]• Proviene del latín verus, “verdadero” y similitudo,-inis, “semejante”; que tiene apariencia de verdadero. Consiste en que el escritor debe inventar una fábula que produzca en el receptor la ilusión deverdad.
Es un proceso que se remonta a la Poética de Aristóteles; está vinculado a
la recepción de la obra que parte del lector o espectador y tiene especial
relevancia en lanovela y en el teatro. La verosimilitud o apariencia de
verdad afecte toda la obra: argumento, estructuración de los hechos,
situaciones, personajes, incluida su forma de hablar,etcétera.
J. Scherer (1950) diferencia decoro de verosimilitud, esta es una exigencia
intelectual que requiere coherencia entre los elementos de la obra, rechaza
lo absurdo y arbitrario,sobre todo si el público lo percibe así. J. F.
Marmontell(1787) prefiere el término conveniencia.
Desde Aristóteles, el poeta no debe preocuparse por la verdad histórica
sino porel Carácter verosímil, creíble, de lo que cuenta; por tanto,
verosimilitud no se Identifica con realidad.
Las reglas de la verosimilitud y del decoro varían según las distintas épocasy sociedades pues el concepto de verdad no es estático y la apariencia
evoluciona. La verosimilitud absoluta se produce cuando las ideas y los
acontecimientos no...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • estado trujillo
  • trujillo
  • trujillo
  • Trujillo
  • La era de trujillo
  • Estado trujillo
  • Era de Trujillo
  • Trujillo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS