tsu electricidad

Páginas: 13 (3078 palabras) Publicado: 22 de marzo de 2013
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Misión Sucre
Universidad Bolivariana de Venezuela
Aldea Universitaria “Cuatricentenario”
Guanare - Portuguesa








Triunfadores:
Camargo Quintero Jesús Alberto
Falcón Canelón Dennys Daniel
GuevaraRosero Pedro José
Gutiérrez Bandera Alexis Darío
Ortiz Romero Daimir Alberto
Ortiz Romero Dámaso José

Guanare, enero 2012.
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo se analizará la situación política y social que vive el venezolano en los últimos días. Para ello primero se hará un recuento de cómo era Venezuela los últimos cincuenta años, de este modo se tendrá una idea de cómo hasido la evolución de la sociedad Venezolana, y qué papel desempeña los cambios estructurales en la actualidad.
Este estudio se basa en el ámbito socioeconómico y cultural del Venezolano, y las medidas tomadas por los organismos competentes para lograr los cambios deseados en la sociedad. Cabe destacar que el venezolano es una persona de mucho carisma y educación con valores éticos y moralesque lo hace un individuo de gran valor.
La penetración cultural del exterior está contaminando una gran parte de la población, provocando un desequilibrio en los valores ya antes mencionados, y es por ello la importancia de tomar medidas para lograr una sociedad fortalecida.
El actual gobierno tiene como meta la integración de los países del sur, para el fortalecimiento de la zonateniendo como meta la repartición de las riquezas provenientes de los recursos naturales de cada nación y la comunión de las distintas sociedades, para así lograr la mayor suma de felicidad posible entre todos. Y eso solo es posible si se toma como objetivo la integración en el proyecto socialista que se está implementando en nuestro país.












SITUACIÓN ACTUAL DE VENEZUELALa situación actual del venezolano está fundamentada en el poder económico, político, social y cultural que tienen los ciudadanos. La economía Venezolana se basa más que todo en la renta petrolera ya que antes su fuerte económico eran los rubros que daba la agricultura y que se fue perdiendo debido a la falta de atención y de una política adecuada, el campesino tubo que migrar a las ciudades enbusca de trabajo y un bienestar social. Esto trajo como consecuencia la dependencia de las importaciones de productos de la canasta alimenticia entre otras, dando como resultado un país frágil y sin soberanía.
Venezuela en la dictadura de Marcos Evangelista Pérez Jiménez (2 de diciembre de 1952 – 23 de enero de 1958). Avanza en el ámbito militar, que incluyó la definitiva profesionalización delas Fuerzas Armadas, el aumento y sofisticación de los equipamientos, la elevación del nivel de armamentos, y en general, la modernizada emprendida en el área, mientras que en lo concerniente a la política interior, el país experimentó un estado de orden, de altos estándares en seguridad, pero como aspecto negativo, destacó su carácter altamente represivo, con la Seguridad Nacional, como punta delanza, así como la concentración casi absoluta del poder en sus manos, convirtiendo su presidencia en un claro régimen dictatorial. Este período de supremacía terminó el 23 de enero de 1958, ocasión en la que es depuesto por un golpe de estado, perpetrado por sectores descontentos dentro de las Fuerzas Armadas de Venezuela, agrupaciones políticas y la sociedad organizada que trajo como resultado susalida del territorio nacional, rumbo a República Dominicana, tras lo cual se asentó en España, bajo la protección del régimen franquista, significando su final, y el comienzo de la era “democrática” del país.
Una vez instalado el nuevo orden político en el país Venezuela pasa por una serie de cambios pero en detrimento de las aspiraciones de la sociedad que se alzó con la esperanza de una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tsu electricidad
  • tsu electricidad
  • TSU electricidad
  • tsu electricidad
  • tsu electricidad
  • Tsu en electricidad
  • tsu electricidad
  • Tsu En Electricidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS