Tsu Seguridad Industrial Y Bombero

Páginas: 5 (1150 palabras) Publicado: 26 de noviembre de 2012
COMBATE Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

2 A dónde vairlos?, joti amigos! luego ¿fue verdad? Ya abandonar) la Ciudad de México: el h i m o se está levaiitando; la niebla se está extendiendo... En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destechadas están las casas, enrojecidos tienen sus muros.. . Ya se ennegrece el fuego ... ya se ha difundido la niebla ...

Visión de losVencidos

Calor

Todos los días se producen en la Ciudad de México y su área conurbada incendios de diferentes magnitudes que afectan cada año a decenas de familias, convirtiéndose este fenómeno en uno de los mas comunes y desastíosos. El fuego es el resultado de la combinación de tres elementos fundamentales que son:

Combustible

Oxígeno

174 -

1 Prevención y Combate...
-

PAESPrimeros Auxilios Esenciales

El esquema anterior es conocido como Triángulo del fuego. Explica la relación existente entre el oxígeno (presente en la atmósfera en una concentración de 21%) y el combustible que puede ser practicamente cualquier sustancia o utensilio manejado por nosotros en la vida diaria.

Conforme el fuego se extiende, va consumiendo mas material combustible y por supuestooxígeno Durante este proceso desprende una gran cantidad de calor y humos tóxicos. De esta forma se genera un círculo vicioso que de no detenerse, puede pasar de un conato a un incendio y luego a una conflagración.

Es verdad que para que el fuego se produzca se requiere de cierta temperatura. Algunos compuestos arden a temperaturas muy altas como es el caso del acero, otros a temperaturas más bajascomo la gasolina y existen los que arden tan violentamente que pueden producir explosiones. Por su parte, el calor puede ser producido por fricción, flama directa, o por radiacion; incluso la luz solar magnificada por un cristal es posible que provoque eventos catastróficos.

MECANISMOS DE EXTINCIÓN
Como consecuencia de lo anteriormente señalado, se postula que los mecanismos para extinguir unincendio, se fundamentan en retirar alguno de los lados del triángulo del fuego, evitando la propagación del mismo. Estos mecanismos son:

El fuego puede extenderse mediante diversos mecanismos:
Radiación. Ocurre porque los materiales al quemarse producen tanto calor, que sin tocarlos pueden encender a otros que se encuentren a una distancia considerable Conducc/bn. Puede transmitir calor através de materiales calentados que llegan a otra zona inicialmente sin fue'lo. tales corno las tuberías o los coniuctores eléctricos
Corivecc:i5ri. El fiitigo genera su proi i i a corrlt'rite de aire saliente la cual !ieride a sribii- y puede provocar la ig:iición di: otros materiales, a esto se le ::onoce corno c o m w c i 6 r )

ENFRIAMIENTO
Podemos reducir la cantidad de calor desprendida porel fuego hasta el punto en que éste se extinga. Esto se logra fundamentalmente rociando el material con agua.

E s importante mencionar que algunos materiales reaccionan con el agua, por lo
cual se debe utilizar otro método. En el caso de fuego por chispas. materiales con electricidad o 'corriente viva" el agua puede servir como un conductor empeorando la situación Nurica debe rociarse agua ala gasolir;? aceite u otros líquidos inflamables, es'o solo provocara que se extiendan

PAES
Primeros Auxi 1i os Esencial es Prevención y Combate.. . -___

175

m SOFOCAMIENTO
En algunos casos podemos reducir al mínimo la concentración de oxígeno en el sitio del fuego; es posible ejemplificar lo anterior si pensamos en un cabo de vela encendido que cubrimos con un vaso de vidrio; conformeel oxígeno sea consumido por la flama esta se irá extinguiendo hasta que se apague de manera definitiva. de los rnetodos de elección para exinguir el fuego S I es la ropa de una D-rsona la que esta encendida Al rodar y sriibrirla con una Cobija, se busca agotar le oxígeno y por lo tanto exiiriquir las llómas

bien, retirar el resto de material susceptible de prenderse e intentar apagar el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TSU en Higiene y Seguridad Industrial
  • TSU SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • Tsu Seguridad Industrial
  • Tsu Seguridad Industrial
  • TSU SEGURIDAD INDUSTRIAL
  • tsu higiene y seguridad industrial
  • Tsu Seguridad Industrial
  • tsu en higiene y seguridad industrial

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS