tterwrtetretwetrwet

Páginas: 10 (2383 palabras) Publicado: 19 de diciembre de 2014

LAS POLÍTICAS AMBIENTALES EN EL PERÚ
Marcos Legales y Institucionales
Constitución Politica del Perú
La Constitución Politica del Perú: Promulgada el 29.dic.1993 y Ratificada en el Referéndum del 31.dic.1993 hay pasado por varias reformas. Constitución Política del Perú - Título III, Capítulo II: Del  Ambiente y los Recursos Naturales
La Constitución establece que Los recursos naturales,renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.
Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal. El Estado determina la política nacional del ambiente. Promueve el uso sostenible de sus recursos naturales y está obligadoa promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. El Estado promueve el desarrollo sostenible de la Amazonía con una legislación adecuada.
Código de Medio Ambiente y los Recursos Naturales y substitución pela Ley General del Ambiente
Perú ha pasado por varios cambios en su legislación ambiental. En septiembre de 1990, se promulgó el Código de MedioAmbiente y los Recursos Naturales (D.LEG. Nº 613, de 07/09/90), el primer intento por instituir un sistema legal e institucional que promueva la preservación del medio ambiente. Este código dedica una sección a los recursos mineros (CAPITULO XII) y establece mecanismos de fijación y control de estándares, pautas y plazos para las diferentes actividades mineras. Introdujo instrumentos de gestiónambiental como los Estudios de Impacto Ambiental EIA y normas vinculados con la contaminación ambiental (el Ministerio de Energía y Minas empieza a promover la minería o que genera un serie de conflictos institucionales).
Posteriormente, el D.L. 757 (Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada Decreto Legislativo Nº 757) redujo algunos estándares, por considerarlos excesivos y no concordantescon la realidad peruana, porque implicaban un aumento de los costos. Antes de las reformas de los 90, la carencia de un marco legal adecuado trajo como consecuencia que algunas empresas mineras generasen efluentes contaminantes en cantidades que provocaron el deterioro de diversos ecosistemas. Si bien antes de la década de 1990 existían normas ambientales, no se proponían acciones específicas paramitigar impactos y/o adecuar los procesos tecnológicos. Asimismo, no existían entidades encargadas de la fiscalización. En términos generales, existía un ambiente de indefinición respecto a las acciones concretas y los responsables de garantizar niveles aceptables de protección ambiental. A inicios de la década pasada aumenta la preocupación por la protección ambiental. El Código del MedioAmbiente de 1990 fijó los lineamientos de la política ambiental nacional, aunque fue posteriormente modificado a través de una serie de leyes de promoción de la inversión privada, que eliminaron lo que consideraron como una excesiva severidad en el Código. Posteriormente el Código de Medio Ambiente fue derrogado pela Ley General del Ambiente, Ley Nº 28611, de 2005
Leyes y Normas Ambientales
Con elobjetivo de lograr un desarrollo sostenible, lo País cría una serie de Leyes y instrumentos de gestión ambiental para lograr la protección del Medio Ambiente.
El Código Penal, promulgado en 1991 (Decreto Legislativo No. 635), establece los delitos contra la salud pública (Título XII, Capítulo III) y los Delitos Contra la Ecología (Título XIII). La inclusión de este tipo de delitos en el Código Penales un avance muy importante para la sanción de infracciones.
En 1997 se cría la Ley Orgánica para el Aprovechamiento de los Recursos Naturales (Ley Nº 26821)
En 1997-2004 Decreto Supremo Nº 056-97-PCM y 061-97-PCM – Casos en que aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y Programas de Adecuación de Manejo Ambiental requerirán la opinión técnica del Instituto Nacional de Recursos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS