Ttrabajo
Manual de medicamentos
Índice
Introducción - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -2 pág.
Analgésicos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 3-4-5-6 pág.
Antibióticos - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 7-8-9-10-11 pág.
Antiinflamatorio- - - - - - - - - - - - - - - - - 12-13-14-15 pág.
Diuréticos- - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - 16-17-18 pág.
Cardiotónicos- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --19 pág.
Antitusígenos - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - -20-21 pág.
Expectorantes - - - - - - - - - - - - - - - - -22-23-24-25 pág.
Hipotensores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 26 pág.
Vitaminas- - - -- - - - -- - - - -- - - -- - - - - -27-28-29-30 pág.
Antipiréticos--- - - - - - - - - - - - - - - -- 31-32-33-34 pág.
Depresores - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - --35-36 pág.
Corticoides - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -37-38
Estimulantes - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - 39 pág.
Antihistamínico - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - 40 pág.
Conclusión - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - - -41 pág.Introducción
Los medicamentos tienen una característica especial que los hace Tan necesarios en nuestro sistemas de salud, y es que estos son medicamentos o fármacos que
Curan una enfermedad o disminuye su avance.
El mismo hecho de que los medicamentos combatan los microorganismos, Bacterias, infecciones, etc. quienes frente a una terapia medicamentos mal llevada, vulneran supunto débil ocasionando la pérdida de su efecto terapéutico y estas bacterias se vuelven
Resistentes a los fármacos en posteriores tratamientos.
De este modo, las consecuencias de un mal uso de estos medicamentos traen efectos perjudiciales para la salud de las personas, quienes empeoran su cuadro clínico y tienen que recurrir a otros antibióticos más caros que puedan tener un efecto frente aestas bacterias.
En este contexto, uno de los objetivos específicos de este manual Medicamento es fomentar una cultura de uso racional de medicamentos, proponiéndose para ello una serie de estrategias que informen y eduquen a la población sobre las ventajas y riesgos de usar medicamentos.
Analgésicos
Son medicamentos para calmar el dolor producido por el daño sobre algún tejido del organismo,causado por golpes, por procesos infecciosos que provocan inflamación o por enfermedades diversas.
Ácido mefenámico
Información Farmacológica:
* Composición: Cada comprimido contiene:Ácido Mefenámico 500 mg
* Indicaciones: Tratamiento de dismenorrea primaria. Alivio del dolor post-inserción de DIU. Dolores de variada etiología de leve a moderada intensidad.
*Posología: Dismenorrea primaria, 500 mg dosis inicial, seguida de 250 mg cada 6 horas a partir del comienzo de la menstruación, continuando el tratamiento por 2 ó 3 días. Adultos y niños mayores de 14 años: 500 mg como dosis inicial, seguida de 250 mg cada 6 horas.
* Contraindicaciones: Pacientes hipersensibles al ácido mefenámico u otros analgésicos. Personas con ulceración o inflamación crónica deltracto gastrointestinal superior o inferior.
* Presentaciones: Envase conteniendo 10 comprimidos.
Paracetamol
Información Farmacológica:
* Composición:
* Comprimidos 80 mg: cada comprimido contiene: Paracetamol 80 mg.
* Comprimidos 500 mg: cada comprimido contiene: Paracetamol 500 mg.
* Supositorios: cada supositorio contiene: Paracetamol 125 mg.
* Gotas: cada 1ml contiene: Paracetamol 100 mg.
* Indicaciones: Dolor leve a moderado. Estados febriles. Intolerancia a salicilatos.
* Posología: Niños: Hasta 1 año: 60-120 mg cada 4-6 horas. Desde 1-5 años: 120-250 mg cada 4-6 horas. Desde 6-12 años: 250-500 mg cada 4-6 horas.
Adultos: 1-4 g/día cada 4-6 horas (dosis máxima 4 g/día)
* Contraindicaciones: Hipersensibilidad a paracetamol....
Regístrate para leer el documento completo.