tu mama

Páginas: 45 (11096 palabras) Publicado: 25 de febrero de 2014

El PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

1. Consideraciones generales
Es importante que elaborar el proyecto de investigación llevando la secuencia de los pasos que esta guía ofrece. Un proyecto de investigación se divide en dos partes, las cuales se realizan en tiempos diferentes. La primera parte es el anteproyecto donde se plantea el problema, antecedentes de la investigación, bases legales siaplica, teóricas en las que se sustentará el estudio y el diseño de investigación a utilizar el cual se redacta empleando el tiempo verbal en futuro.
Una vez aprobado por el o los tutores asignados al estudio se procede a la fase experimental donde se recolecta la información necesaria siguiendo los pasos descritos en la metodología del anteproyecto. Una vez obtenida dicha información seprocede a la tabulación y representación gráfica de los resultados, su análisis, conclusiones y recomendaciones empleando los tiempos verbales indicados para cada una de estas partes. El siguiente paso es redactar las páginas preliminares, ensamblar el proyecto y presentarlo como trabajo escrito empastado previa revisión y aprobación del tutor de metodología.
La presentación del proyecto deinvestigación, es un requisito que ha de cumplirse con anterioridad al inicio del estudio. Este trabajo es sometido a la consideración y evaluación de un comité formado por un jurado calificado, para su aprobación. Por consiguiente es necesario presentar un trabajo escrito ordenado sistemáticamente, con rigurosidad científica (pasos del método científico) y elaborado desde el punto de vista teórico ymetodológico que permita al lector, formarse un juicio claro acerca de las conveniencias, alcances y limitaciones de la investigación propuesta para abordar, conocer y evaluar el problema planteado a través de la metodología de la investigación científica.

2. Etapas del proceso de investigación
2.1. Parte I. Elaboración del anteproyecto.
2.1.1. Selección del Tema
La investigación se lleva acabo generalmente partiendo de una idea, pregunta o tema que exprese una relación entre varias variables. Puede ser planteado como un título o pregunta, redactada de forma clara y sin ambigüedad que implique la posibilidad de realizar una prueba empírica es decir una prueba donde se puedan observar claramente los resultados de un fenómeno determinado y por consiguiente puedan ser medidos parallevarlo hasta la etapa de conclusiones. La selección del tema es la base para la redacción del planteamiento del problema. Es importante que el tema a escoger pueda resultar en un proyecto factible de realizar, para ello a continuación se presentan las pautas para la selección del tema:

2.1.1.1. Nivel de complejidad del tema
El investigador ha de seleccionar un tema cuya complejidad vayaacompasada con el nivel académico adquirido hasta el momento de iniciar el trabajo de grado. Por ejemplo, se presenta el siguiente tema en forma de pregunta: ¿Cuál será el efecto del consumo de golosinas sobre la tolerancia insulínica en niños con edades entre 8 a 12 años de la escuela A? Como puede observarse en esta pregunta de investigación como propuesta de tema, es factible de ser realizado porestudiantes y profesionales de la medicina. En cambio si la propuesta de tema es: elaborar un jabón artesanal a partir del aceite de maíz reutilizado que tenga acción limpiadora con buen olor y sin dañar la piel es factible de ser realizado por alumnos de 5to año de Educación Media ya que a ese nivel académico han adquirido el conocimiento de la producción de jabón a partir del proceso desaponificación.
Otro caso particular a nivel de Educación Media son los temas relacionados con la Psicología, pues se presenta con frecuencia el requerimiento de evaluaciones psicológicas para la medición de variables implicadas en el estudio, lo que amerita obligatoriamente la participación activa de un especialista en la psicología que efectúe tales pruebas ya que estas solo pueden ser aplicadas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Mama
  • Mama
  • Hay Mama
  • tu mama
  • mamá
  • mama
  • Mama
  • No Mames

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS