tu y yo

Páginas: 7 (1521 palabras) Publicado: 11 de abril de 2014
ELEMENTOS INTRODUCTORIOS DE LA FILOSOFIA; SU DISCIPINA Y MÉTODOS

1. ELEMENTOS, estructuras o principios a priori: 

a) en el ámbito del conocimiento: 

en el nivel de la intuición: las formas a priori de la Sensibilidad (espacio y tiempo); 

en el nivel de la conceptualización: los conceptos puros del Entendimiento (categorías); 

en el nivel del razonamiento: las ideas de la Razón(alma, Dios y Mundo); 

los principios y tesis de la matemática y de la Física racional (física de Newton); 

b) en el ámbito moral: 

los imperativos categóricos. 

2. ELEMENTOS, ESTRUCTURAS o principios a posteriori: 

a) en el ámbito del conocimiento: 

en el nivel de la intuición: las sensaciones; 

en el nivel de la conceptualización: los conceptos empíricos (“mesa”, “perro”); en el nivel del razonamiento: cualquier argumento con datos tomados de la experiencia; 

la mayor parte de principios y tesis de las ciencias empíricas; 

b) en el ámbito moral: 

los imperativos hipotéticos. 
Sustancia o substancia: es lo que existe sin necesitar nada para ello (es un concepto que acompaña al racionalismo). 

Empirismo: es una reacción contra el racionalismo. Rechazanel innatismo. Nuestro conocimiento procede de la experiencia y no puede ir más allá de ella; no podemos estar seguros más de lo que nos diga a lo que nos dice la propia experiencia. Los mecanismos psicológicos estudian esta corriente, especialmente los mecanismos de asociación y combinación de ideas. Propone el escepticismo sobre asuntos metafísicos. 

Idealismo trascendental: (s. XVIII,Ilustración) es un intento de superar, sintetizando, el racionalismo y el empirismo. Para ello realiza una crítica de la razón y concluye que el sujeto posee sensibilidad pasiva y entendimiento activo. El sujeto produce ideas que sólo se aplican a la experiencia. El fenómeno o lo conocido resulta de la síntesis entre lo dado y lo puesto por el entendimiento. Más allá del fenómeno queda la realidad tal ycomo es llamado noúmeno. Hablar de las disciplinas y los métodos de la filosofía, es hablar de sus problemas fundamentales, al igual de la manera cómo los asume. Si aceptamos que en la vida cotidiana existen preguntas o cuestiones filosóficas, las cuales merecen una atención especial, a su vez debemos orientar aquellas dentro de la tradición filosófica.

Las disciplinas filosóficas son aquellasramas de especialización que académicos y filósofos han consolidado. Éstas se caracterizan por realizar determinado tipo de preguntas, utilizar determinados métodos y establecer relaciones con otras áreas del saber específicas. Podemos considerar como disciplinas filosóficas las siguientes:

-METAFÍSICA: Es la rama filosófica que intenta responder o hallar sentido a las preguntas, que no suelenpoder aclararse mediante la reflexión sensible o empírica. Este tipo de preguntas suelen ser Teológicas, cuando se pregunta por conceptos relacionados con lo “divino” o espiritual, u Ontológico si se pregunta por la existencia o esencia de los entes (cosas).

-ÉTICA: Una de las preocupaciones históricas de la filosofía desde tiempos de Sócrates, ha sido por la acción, por cómo debe actuar elhombre. Estas preocupaciones han constituido por sí solas una disciplina, tal vez de las más importantes de la filosofía, pues han mantenido vigencia a través del tiempo de la misma forma que cuando se inició la reflexión filosófica.

-POLÍTICA: Vivimos en comunidad, somos seres que relación con otros, hemos construido una civilización diferente a las que lo han hecho los demás seres de la tierra.Esta construcción social, ha sido pensada como tal por la filosofía, de esta reflexión nació la política. En Aristóteles era el principal hecho humano, pues somos: zoom politikón, el animal político, el animal que vive en la polis, en la ciudad. También se puede considerar como parte de ésta los estudios filosóficos de la sociología.

-ESTÉTICA: El arte y los juicios entorno a la belleza, son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS