Tupinamba
El producto real está definido, en un nivel más amplio del producto, después de haber respondido a la necesidad genérica o esencial (seha definido el núcleo de los beneficios que el producto ha de proporcionar a los consumidores), se le incorporan elementos tales como: el nombre marca, etiqueta, nivel de calidad, estilo,peculiaridades, empaque, con base a esta definición en tupinamba no existía como tal un producto real, más bien un producto en su nivel esencial que eran las hamburguesas.
2) Establezca cual fue el problemaestratégico y financiero de tupinamba? Diga 5 errores estratégicos.
PROBLEMA ESTRATEGICO: Estudio de mercadeo deficiente.
PROBLEMA FINANCIERO: Caída en las ventas deja a la empresa con un costofijo muy alto.
* Relación entre empresa y entorno escaza
* No se concretó una finalidad y unos objetivos a largo plazo que satisficieran las expectativas de mercado
* No se establecieronmétodos de decisión, lo que no permitió establecer políticas objetivas a corto plazo
* No se estableció un eficiente sistema que permitiera identificar efectos negativos (amenazas) y positivos(oportunidades) del entorno y su respectiva combinación con los aspectos positivos (fuerzas) y negativos (debilidades) que mostro la empresa.
3) Bajo el contexto de producto integral, diga cuales sonlo posibles errores de mercadeo de tupinamba? Diga 5 errores de mercadeo
Comercialización: vender un producto sin comprender y responder a las necesidades reales de los consumidores
Imagen: nopromovió la idea de ser la mejor alternativa que satisficiera necesidades y expectativas, no posiciono la marca en la cabeza de los consumidores
Competitividad: no estuvieron preparados al cambio logenero la inestabilidad y la no permanecía de la empresa.
Innovación: fue tardía a la hora de basarse en necesidades sociales y de mercado.
Segmentación de mercado: no se estableció la división de...
Regístrate para leer el documento completo.