Turis Tareas

Páginas: 7 (1612 palabras) Publicado: 7 de diciembre de 2012
Principios básicos de la economía de movimientos.

En la era de la administración científica Frank y Lillian Gilbreth y Frederick Taylor desarrollaron los principios de la economía de movimientos. Estos principios se desarrollaron de manera que los trabajadores pudieran hacer su trabajo con rapidez y poco esfuerzo, con el objeto de que los costos y la fatiga fueran mínimos. Estos principios seclasifican de acuerdo a su aplicación, al uso del cuerpo humano, la organización del lugar de trabajo, y el diseño de herramientas y equipo. “La mejor forma de utilizar el cuerpo humano para que trabaje mejor”.

1.El trabajo deberá ser ordenado para proporcionar un ritmo natural que puede llegar a ser automático.
2.Hay que tener en cuenta la naturaleza simétrica del cuerpo:

a)Los movimientosde los brazos deben ser simultáneos, iniciando y completando sus movimientos al mismo tiempo.
b)Los movimientos de los brazos deben ser opuestos y simétricos.

3.El cuerpo humano es una máquina diseñada para aprovecharse al máximo y todas sus capacidades se deben utilizar:

a)El trabajo se debe distribuir a otras partes del cuerpo en línea directa con su
habilidad.
b)Al designar funcioneshay que observar los límites de seguridad del cuerpo
humano.
c)El ser humano debe de ser empleado al máximo.



4.Los brazos y las manos, considerados como elementos de peso, están sujetos a las leyes físicas y la energía debe ser conservada:
 
a)El impulso debe trabajar a favor de la persona no en contra de ella.
b)El suave y continuo arco parabólico de la balística es más eficiente.c)Hay que reducir la distancia entre los movimientos.
d)Las actividades deben ser transferidas a las máquinas.

5.Hay que simplificar el trabajo:

a)El contacto visual debe ser limitado y en grupos.
b)Hay que eliminar trabajo innecesario, retrasos y la ociosidad.
c)El grado de precisión requerido y el control deben ser minimizados.
d)Reducir los movimientos al mínimo, junto con los de losgrupos musculares que intervienen.

Distribución adecuada del sitio de trabajo para desempeñar mejor las actividades.

1.Todas las herramientas y los materiales se deben guardar siempre en el mismo lugar.
2.Las herramientas, los materiales y los controles se deben colocar cerca del sitio en que
se utilizarán.
3.Las herramientas, los materiales y los controles se ubicarán de manera que selogre la
mejor secuencia y la trayectoria de los movimientos.
4.Los dosificadores y los contenedores que funcionen por gravedad puede entregar materiales cerca de los puntos en que se utilicen.
5.El sitio de trabajo se debe adaptar a cada actividad y al ser humano.
Empleo de dispositivos mecánicos para reducir el esfuerzo humano.

1.Los pernos y los ganchos pueden sostener el trabajoprecisamente en donde se
requiere.
2.Las guías pueden ayudar a que el trabajo se encuentre en la posición correcta, sin necesidad de que el trabajador deba poner atención excesiva.
3.Los controles y los dispositivos que se manejan con el pie pueden dejar libres las manos del trabajador.
4.Los dispositivos mecánicos pueden multiplicar las habilidades del ser humano.
5.Los dispositivos mecánicos deben seradaptados para el uso del ser humano.

Además de la división básica de los movimientos (Therbligs), los Gilbreth también desarrollaron los principios de economía de movimientos, que posteriormente fueron completados por Ralph Barnes. No todos estos principios son aplicables a todo trabajo, y algunos sólo tienen aplicación por medio del estudio de micro movimientos. Sin embargo, los que seaplican al estudio visual de los movimientos, así como los aplicables en la técnica de micro movimientos, y que deben tenerse en cuenta en la mayoría de los casos, pueden clasificarse en tres subdivisiones principales, atendiendo:
1) Relativos al uso del cuerpo humano.
A la disposición y condiciones en el lugar de trabajo.
Al diseño de las herramientas y el equipo.

El analista de tiempos y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • turis
  • turiso
  • ctividad turisica
  • turis torres
  • turis,o convencion
  • turiso
  • turiso
  • Turis

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS