Turismo alternativo
La contracultura citadina comenzó con el hipismo (equitación deporte que se ha practicado durante toda la historia) de los 60´ y se afianzó hacía los 80´ acogiendo múltiplesformas. La eclosión mundial de movimientos ambientalistas, el redescubrimiento de la agricultura orgánica y el creciente número de personas que practican la alimentación macrobiótica, la masivaproliferación en el mundo occidental de religiones y técnicas de meditación orientales como el yoga, Tai Chi, y el Budismo, la medicina y terapias alternativas, el brote de productos y servicios “ecológicos”son sólo algunos ejemplos de que la filosofía que revaloriza el ritmo de la naturaleza, sus valores, funciones y beneficios se abrió camino con éxito en todas las esferas sociales occidentales.
Y elturismo -como fenómeno social que es- no podía permanecer inmutable ante terrible revolución de actitud global, y evolucionó hacia el turismo alternativo.
Hoy, la demanda de personas que cuandotiene unos días libres elige pasarlos en contacto activo con la naturaleza va en aumento. A ésta solo le toma unos días sosegar nuestro espíritu y ayudarlos a alejar las preocupaciones de la menterescatando así la función social esencial del turismo y en especial de las vacaciones; ser un amortiguador del frenesí citadino e imprimir nuevas energías en los maltrechos cuerpos provenientes de lasgrandes ciudades. Esa es la médula y la razón de ser del surgimiento y la continua evolución del turismo de la nueva era o turismo alternativo.
El renovado interés en la cultura local, lo artesanal,las comunidades indígenas, y los comportamientos de la flora y la fauna; la posibilidad de revivir sensaciones que en las ciudades se encuentran olvidadas o minimizadas, debido a que todo se ha...
Regístrate para leer el documento completo.