Turismo estético. Introducción Llamaremos turismo estético a una nueva modalidad de turismo que consiste en el desplazamiento a otro país diferente al de residencia habitual, motivado exclusivamente por deseos ligados a una mejoría en el aspecto estético del sujeto, y con el fin de someterse, durante su estadía en él, a algún procedimiento médico (quirúrgico o no quirúrgico) vinculado con ello.Queda excluido de esta nominación al acto turístico cuya finalidad es someterse a tratamientos médicos o quirúrgicos para curar una enfermedad o dolencia, al cual se denominaremos Turismo médico. Hacemos esta distinción, pues a menudo se engloba dentro de la misma denominación a ambos, mencionándose como turismo médico al turismo puramente estético. Consideramos que dicha diferenciación esimportante a la hora de analizar motivaciones y tendencias de este sector de la demanda. No es igual el análisis de las motivaciones, deseos y tendencias del sujeto que viaja a curarse una patología, que aquél que lo hace para mejorar su aspecto estético: solo el segundo de ellos lleva a cabo un acto puramente voluntario, aplazable, y que no se basa más que en un deseo personal de mejorar su imagen, sinla urgencia de aquél que debe viajar a otro país por padecer una enfermedad que solo podría tratarse allí, sea por contar con mejores equipamientos tecnológicos, o mejores recursos humanos. Hablamos aquí, pues, del acto voluntario y aplazable basado en el deseo personal del sujeto, que lo impulsa a desplazarse a otro país con el objeto de mejorar su imagen y sin haber sido derivado por otroprofesional médico. En nuestro país esta tendencia cobra cada día mayor difusión y son muchos los turistas que viajan motivados básicamente por tres factores: los precios, la calidad de las intervenciones y la disponibilidad de alta tecnología. A esto, se suman las bellezas naturales locales y la amplia oferta cultural, ambos condimentos que también se toman en cuenta. Lo cierto es que a partir de ladevaluación del peso en el año 2002 el fenómeno comenzó a crecer. En comparación a los costos internacionales, el valor de las prestaciones se hicieron muy competitivos. Si el paciente llega con dólares, dividen por tres. Y si viene con euros divide por cuatro... La diferencia de precios es notable con respecto a Estados Unidos o Europa. Por ejemplo: En Canadá o Estados Unidos una lipoaspiraciónpuede tener un precio que oscila entre los 13 mil y los 30 mil dólares, en tanto que en nuestro país esta cifra cae notablemente a cinco mil dólares aproximadamente. A esto se suma, como dijimos, la belleza natural de nuestro país, por lo cual la ecuación belleza, bajo costo, tango, excursiones y cirugías resulta rentable para muchos especialistas que ya ofrecen en sus clínicas un paquete turístico,con hotel incluido, para atraer al paciente−turista extranjero. Esta realidad hizo posible el nacimiento de empresas, que brindan servicios de salud y turismo a personas de todo el mundo.
1
Organizan los viajes, provee traductores y acompañantes y establece los contactos con los profesionales médicos. Desde que empezamos a funcionar, el número de visitantes aumenta un 50% cada mes, resume elGerente operativo de una de estas empresas. Las empresas derivan pacientes a los prestadores médicos, contratan los servicios de hoteles de diferentes categorías y cuentan con agentes que venden en el exterior. Del abanico de servicios médicos que ofrece la empresa Lo que más piden son implantes mamarios, lipoaspiraciones y otros métodos de control de la obesidad como dermolipectomías y by−passgástricos, precisa el doctor Rubén Dreszman, del equipo de la Academia Argentina de Cirugía Cosmética. Algo similar sucede con el Turismo médico : la Fundación Favaloro, recibe desde hace años a extranjeros que sufren o temen sufrir de enfermedades cardíacas delicadas. La mayoría de los pacientes llegan después de ser derivados por los doctores de sus países de origen. Una vez acá, se internan...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.