Turismo minero
Turismo minero
Recorrida por una antigua mina de tungsteno, por un pueblo minero y por un yacimiento paleontológico.
Largo recorrido por una de las galerías de La Mina de los cóndores.
En la mina Los cóndores , descenso en 4x4, desde lo alto de una montaña de deshechos minerales.
Restos del antiguo poblado que nació alrededor de lamina en los tiempos de producción de tungsteno.
A 50 km de Merlo, cerca de Concarán, está la mina que fuera el emprendimiento de tungsteno más importante del país y el segundo de Sudamérica: la Mina de los Cóndores. Los primeros trabajos en esta mina se iniciaron en 1898, pero fue en la época de las guerras mundiales cuando la explotación de tungsteno se convirtió en una actividad muy requeridapor la industria bélica. Actualmente, luego de dos décadas de abandono, se la puede visitar: forma parte del circuito turístico minero de San Luis.
La mina se extiende a lo largo de 15 km de túneles: muchos se encuentran hoy bajo el agua. No obstante, provistos de linterna, casco y botas de goma los visitantes pueden recorrer las galerías habilitadas; y así apreciar los minerales en la roca y lasestalactitas que se forman en el techo. El paseo incluye una recorrida por las antiguas instalaciones, como las oficinas donde los mineros marcaban tarjeta.Las visitas a la mina pueden realizarse de 9 a 17. La entrada incluye paseo por los túneles y recorrida por el pueblo abandonado, con el acompañamiento de un guía y provisión de indumentaria.
Pueblo Escondido
Otro punto del circuitominero es Cerro Áspero, también conocido como Pueblo Escondido. Se trata de una colonia de 300 obreros que se dedicaban a la extracción de volframita. Entre 1910 y 1920 los alemanes trasladaban el mineral hacia la ciudad de San Luis a lomo de mula. En 1930 una empresa inglesa abrió una huella desde La Cruz hasta el Cerro y levantó una infraestructura impresionante para la época. Al fin de la SegundaGuerra Mundial, la actividad minera comenzó a decaer, hasta que en 1960 la planta cerró. Enclavada en una quebrada en la que se juntan tres ríos, el lugar es muy bello además de interesante. El pueblo tiene servicios turísticos y ofrece una sabrosa cerveza artesanal. Aquí también pueden recorrerse las galerías de la antigua mina y, tras un esfuerzo grande al ascender, se llega a las galeríasabiertas. De regreso, no hay que perderse la Cascada del Tigre, un salto de agua de 30 metros de altura.
Parque Provincial Bajo de Véliz
Por último, a 40 km de Merlo, por RP5 hacia el norte, está el ingreso al Parque Provincial Bajo de Véliz, una antigua cantera convertida en yacimiento paleontológico que forma una depresión profunda de 12 km de largo y 1 km de ancho. Se puede recorrer de nortea sur en vehículo de doble tracción. Para llegar se debe tomar un camino de tierra desde la localidad de Duraznito, que conduce a la vieja canteraSanta Rosa, de donde se extraía piedra pizarra para la fabricación de lajas. En esas pizarras o rocas se encontraron improntas de fósiles animales y plantas hoy desaparecidas en otras latitudes ya que, supuestamente, este bajo formaba parte de un antiguocontinente. No es necesario contratar guía para hacer el circuito, ya que tanto el acceso como los circuitos están señalizados y son de fácil acceso. Para obtener información hay un centro de atención al visitante y un puesto de guardaparque.
Mina de los Cóndores
Concarán.
T: (02656) 48-1184
Hugo Ortiz lleva turistas a la mina.
Merlo en Acción
Av. Norte 1600
T: (02656) 47-6847 Cabalgatas, turismo aventura y turismo minero
http://www.intertournet.com.ar/rionegro/turismominero.htm
Turismo Minero
Al sudeste de la provincia de Río Negro se encuentra Sierra Grande, donde se encuentran las deslumbrantes minas de hierro, donde los turistas podrán disfrutar de una verdadera experiencia minera y conectarse con la fascinante actividad.
En esta localidad se halla ubicada la...
Regístrate para leer el documento completo.