Turismo
El impacto puede referirse al Sistema ambiental en conjunto o a alguno de sus componentes, de tal modo que se puede hablar de impacto total y de impactos específicos derivados de una actividad actual o en proyecto. Asimismo el impacto de una actividad es el resultado de un cúmulo de acciones distintas que producen otras tantas alteraciones sobre un mismo factor,las cuales no siempre son agregables, por lo que también se puede hablar del impacto del conjunto de una actividad o sólo alguna de las partes o procesos que la forman.
La acción humana responsable del impacto, el entorno afectado por ella y el conjunto formado por ambos elementos, tienen carácter de sistema, de tal manera que el impacto ambiental total no debe ser entendido como una serie demodificaciones aisladas producidas sobre los correspondientes factores, sino como una o varias cadenas, frecuentemente entrelazadas, de relaciones causa-efecto.
IMPACTOS SEGÚN EL TIEMPO Y EL LUGAR
El impacto ambiental es cambiante en el tiempo y también en el espacio. En efecto, el significado ambiental de una alteración varía en el tiempo porque varía la propia alteración pero también porque lapercepción social también lo hace; en la medida en que se progresa en el nivel de renta, aumenta la exigencia social de calidad ambiental. Por otro lado, la percepción es diferente para situaciones y culturas distintas. Por ejemplo, no tiene el mismo significado un nivel de ruido en una zona urbana que en una zona rural de descanso, donde el confort sonoro se entiende como silencio.
LASCAUSAS DE IMPACTO
El impacto surge de la interacción entre las actividades humanas y su entorno. Se produce por los insumos que utiliza la actividad, por el espacio que ocupa y por los efluentes que emite. Siempre que hay una actividad humana se producen impactos, pero muchos de ellos, frecuentemente la mayor parte, son despreciables; para que un impacto sea digno de atención debe sersignificativo. Los criterios para que un impacto sea significativo coinciden con los que determinan la sostenibilidad de una actividad.
Los impactos derivados de la utilización de recursos ambientales adquieren significación en la medida en que la extracción se aproxima a la tasa de renovación para los renovables o a unas determinadas intensidades de uso para los que no lo son; los producidos por laocupación o transformación de un espacio la adquieren en la medida en que tal ocupación se aparte de la capacidad de acogida del medio y los relativos a la emisión de efluentes serán significativos en la medida en que se aproximen a la capacidad de asimilación de los vectores ambientales. En todo caso la superación de estos umbrales debe ser siempre entendida como impacto significativo; si esto ocurrede forma ocasional puede ser aceptable, aunque ha de procurarse la corrección, pero si sucede de forma continuada y permanente el impacto será inaceptable, y la actividad rechazada si no consigue corregir esta situación.
La aplicación de fertilizantes en una superficie de terreno, no produce necesariamente un impacto significativo sobre el suelo; habrá una cierta modificación de suscaracterísticas edáficas desde el momento en que se incorporan al suelo elementos que antes no existían. Si la operación se realiza de forma controlada, el impacto será positivo en cuanto incrementa los nutrientes presentes en el suelo. La clave del impacto reside en la capacidad de asimilación. Sólo si se supera ésta, habrá un impacto negativo que se manifestará en contaminación de las aguas o alteraciónde las características del suelo.
LAS CLASES DE IMPACTO
Las interacciones entre el tipo y localización de las actividades causantes y las funciones del entorno en que se ubican, sugiere una clasificación de los impactos basada, precisamente, en la naturaleza de tales interacciones.
a) Impactos de sobreexplotación: estos efectos se asocian a aquellas actividades que utilizan recursos...
Regístrate para leer el documento completo.