Turismo
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Área: Ciencias de la Salud – Medicina
Núcleo Valle de la Pascua – Edo. Guárico
MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTRIZ EN EL HOSPITAL PSIQUIATRICO
“DR. JOSE ORTEGA DURAN” EDO. CARABOBO
AUTORES:
luis jose
Valle de la Pascua, Febrero del 2012MANEJO DE LA AGITACION PSICOMOTRIZ EN EL
HOSPITAL PSIQUIATRICO
“DR. JOSE ORTEGA DURAN”
EDO. CARABOBO
INDICE GENEREAL
CAPITULO
I. EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Objetivo General
Objetivos Específicos
Justificación de la Investigación
II. MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación
Bases Teóricas
Glosario de TérminosINTRODUCCION
En la actualidad se tiene conocimiento que la agitación psicomotriz se presenta dentro de la emergencia de los hospitales psiquiátricos acompañando una diversa gama de patologías entre ellas esquizofrenia paranoide, trastorno afectivo bipolar fase maniaca con o sin síntomas psicóticos, trastorno de personalidad (limite,antisocial), abuso de sustancias licita e ilícitas, entre otros.
La agitación psicomotriz es un síndrome clínico caracterizado por aumento de la actividad motriz, inquietud extrema, gesticulación exagerada, conducta errática, alteración de la esfera emocional cólera, miedo, animo cambiante, activación vegetativa, hipertensión arterial, diaforesis, taquicardia; el paciente puede llegar a la autoy/o heteroagresividad comprometiendo su integridad y la del personal sanitario que lo atienda.
Es por ello que en la presente investigación se decide estudiar la realidad carabobeña específicamente la del hospital psiquiátrico “Dr. José Ortega Duran”, con la finalidad de evaluar el manejo de la agitación psicomotriz en la emergencia del mismo; para saber si se está realizando un abordaje adecuadode estos pacientes a nivel de emergencia, y de acuerdo de estos pacientes a nivel de emergencia, y de acuerdo a los resultados estimular las nuevas investigaciones para buscar optimizar la atención a estos pacientes, ya que no hay estudios previos en este centro ni a nivel nacional.
Considerando los estudios extremos también son escasos, si hay una atención adecuada se evitaran lesiones a lospacientes y terceros, su estigmatización y el aparataje que acompaña dicho síndrome; el desarrollo del presente trabajo de investigación consta de cuatro capítulos: el primer capítulo corresponde al planteamiento del problema, objetivo general, objetivos específicos y la justificación, explicando los beneficios de esta investigación.
El segundo capítulo reseña las investigaciones previas quesostienen e inspiraron el presente estudio, los conceptos fundamentales brindaron sustento teórico al tema plateado. El tercer capítulo consta de los estándares metodológicos con los que se definió y delimito a la actividad investigativa, tipo, diseño, población, muestra y la teorización de las técnicas para el análisis de resultados. Y en el cuarto capítulo se finaliza con el análisis de los datosarrojados de la evaluación realizada; consumando en la conclusión de los resultados, y las recomendaciones pertinentes.
CAPITULO I: El Problema
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Para iniciar la investigación es necesario señalar algunos datos importantes acerca del problema psicomotriz, en primer lugar el problema psicomotriz es definido por la Asociación de Psiquiatría americana (APA), comoel estado de inquietud o de actividad continua no enfocada hacia objetivo alguno, generando una excesiva actividad motora asociada a una sensación de tensión interna, habitualmente la actividad no es productiva, tiene carácter repetitivo y consta de comportamientos como: caminar velozmente, moverse nerviosamente, retorcer las manos, manosear los vestidos e incapacidad para permanecer sentado,...
Regístrate para leer el documento completo.