Turismo
Es la localización de un sitio con base en sus características geográficas incluyendo:
-Georeferencias (también llamadas coordenadas)
- Esquemas del sitio con calles, construcciones principales, ríos, puentes, etc.
Es un pequeño dibujo que te permite localizar fácilmente el sitio en estudio.
Organización territorial de Venezuela
Venezuela
Superficie
916.445 km²Gentilicio
Venezolano/a
Subdivisiones
Ver lista
Amazonas
Anzoátegui
Apure
Aragua
Barinas
Bolívar
Carabobo
Cojedes
Delta Amacuro
Dependencias Federales
Distrito Capital
Falcón
Guárico
Lara
Mérida
Miranda
Monagas
Nueva Esparta
Portuguesa
Sucre
Táchira
Trujillo
Vargas
Yaracuy
Zulia
Idioma
Español
Zona horaria
UTC-4:30
Prefijo telefónico
+58Venezuela es una República federal dividida en 24 Entidades Federales: 23 Estados y el Distrito Capital (que comprende parte de la ciudad de Caracas). Se incluyen también las Dependencias Federales (islas, en su mayoría deshabitadas) y los Territorios Federales. Finalmente, el Estado venezolano reclama el territorio denominado Guayana Esequiba o Zona en Reclamación.
Los Estados federales, soniguales en lo político y poseen las mismas competencias, cada uno tiene un Gobernador (jefe del ejecutivo regional), un Gabinete de Secretarios, un Secretario de Gobierno, un Procurador, un Consejo Legislativo (Parlamento regional que aprueba leyes estadales), un Contralor, Policía, Bandera, Escudo, Himno y una Constitución propia (excepto el Distrito Capital, Dependencias Federales y losTerritorios Federales), ya que estos tienen rango federal.
A nivel nacional cada estado está representado en la Asamblea Nacional de acuerdo a su población por un sistema de representación proporcional, y adicionalmente como mínimo cada estado elige 3 diputados.
Los estados se dividen en Municipios, cada estado determina en cuantos municipios se organiza, cada municipio tiene un Alcalde, un Gabinete deDirectores, un Contralor, un Procurador, Policía y un Concejo Municipal que emite ordenanzas, mediante Ley Estadal los municipios se pueden asociar en distritos metropolitanos. Finalmente, según el Artículo 171 de la Constitución venezolana de 1999, cuando 2 o más municipios pertenecientes a una o más entidades federales tengan intereses comunes, pueden asociarse constituyéndose en distritosmetropolitanos o Alcaldías mayores.
Índice
1 Historia
1.1 Antes de la independencia
1.2 Nacimiento de la Federación
1.3 Venezuela dividida en provincias
1.4 Entidades Federales
1.5 Desde 1917
1.6 Localización de las regiones político-administrativas de Venezuela
2 Cronología de la evolución constitucional de las Entidades
3 Administración del territorio
3.1 Poder Público Estatal3.1.1 Poder Ejecutivo Estadal
3.1.2 Poder Legislativo Estadal
3.1.3 Otras Instituciones Estadales
3.1.4 Representación de los Estados en la Asamblea Nacional
3.2 Distrito Capital
3.3 Poder Público Municipal
3.3.1 Poder Ejecutivo Municipal
3.3.2 Poder Legislativo Municipal
3.3.3 Otras instituciones municipales
3.3.4 Distritos Metropolitanos
3.3.4.1 Cabildos
3.4 DependenciasFederales
3.5 Territorios Federales
4 Entidades Federales de Venezuela
4.1 Organización del Distrito Capital
4.2 Organización de las Dependencias Federales
4.2.1 Territorio Insular
5 Otras divisiones
5.1 Organización de los Alcaldías Mayores
5.2 Entidades Federales desaparecidas
6 Véase también
7 Referencias
8 Enlaces externos
Historia
Antes de la independencia
Mapa deVenezuela en 1810, por Agustín Codazzi.
En 1810 la Capitanía General de Venezuela estaba compuesta de las siguientes provincias:1
Provincia de Barinas.
Provincia de Guayana.
Provincia de Maracaibo.
Provincia de Margarita.
Provincia de Nueva Andalucía (o Cumaná).
Provincia de Venezuela (o Caracas).
La Declaración de Independencia de Venezuela (1811) fue firmada por las provincias de...
Regístrate para leer el documento completo.