Tutela judicial

Páginas: 7 (1701 palabras) Publicado: 5 de agosto de 2013
.- TUTELA JUDICIAL Y EFECTIVA Y ACCESO A
LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA


La realidad demuestra que el derecho de acceso a la jurisdicción contencioso administrativa a menudo sufre diversas e indebidas trabas derivadas en algunos casos, de regulaciones inapropiadas, y otras veces, de interpretaciones judiciales desacertadas, todo lo cual –conforme lo señalara Eduardo García deEnterría- “contrasta con la facilidad con que cualquiera puede dirigirse al Juez ordinario sin más que cumplir unas reglas elementales y claras”

Esto deviene de la declaración emergencia económica y financiera. A través de ella se ha obstaculizado el acceso a la jurisdicción, se ha resentido la protección cautelar y se ha dificultado la impugnación y la forma de ejecución de la sentencia.

Elderecho fundamental de toda persona de acceder a tribunales independientes en procura de Justicia proclamado en el art. 10 de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, también fue ampliamente reconocido, aunque en algunos casos con formulaciones diferentes, tanto en el derecho europeo y americano, como en tratados internacionales.
A modo de ejemplo cabe citar las constituciones depostguerra, como la italiana de 1947 (art. 24.1) y la de la República Federal de Alemania de 1949 (art. 19.4), las que incorporaron disposiciones que expresamente reconocieron el derecho de acceder a órganos judiciales para la protección de situaciones jurídicas subjetivas.


Del mismo modo, los países americanos han celebrado tratados en los que se ha consagrado el derecho de acceso de todapersona a la jurisdicción en defensa de sus derechos. Así cabe citar en primer lugar, el art. XVIIIde la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en Bogotá en 1948, y en especial la Convención Americana sobre Derechos Humanos, suscrita en San José de Costa Rica en noviembre de 1969, en donde se regula este derecho fundamental con una formulación análoga a la de las cartaseuropeas antes citadas.

En el art. 8.1 del último de los pactos citados, se reconocen los siguientes derechos: a) a ser oído con las debidas garantías; b) a que el proceso se desarrolle dentro de un plazo razonable; y c) a ser juzgado por un juez o tribunal competente; independiente; e imparcial, establecido con anterioridad por la ley. A su vez, en el art. 25.1 se dispone: “Toda persona tienederecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la presente convención, aún cuando tal violación sea cometida por personas que actúan en ejercicio de sus funciones oficiales”.
En lo que concierne a nuestro país, en el Preámbulode la Constitución Nacional se proclama de manera enfática entre los fines del gobierno, el de “afianzar la justicia”, y concorde con ello en su art. 18 se garantiza la inviolabilidad de la defensa en juicio de las personas y de los derechos.

Luego de la reforma constitucional de 1994 se otorgó jerarquía constitucional a once tratados internacionales de protección de derechos humanos, cuatro delos cuales tutelan ampliamente el derecho de acceso a la justicia. Estos pactos son los siguientes: a) la Declaración de Universal de Derechos Humanos de 1948, b) la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre, aprobada en Bogotá en 1948, c) la Convención Americana sobre Derechos Humanos, y c) el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

ALCANCE DEL DERECHO A LATUTELA JUDICIAL EFECTIVA.

El contenido del derecho a la tutela judicial efectiva es muy amplio, ya que despliega sus efectos en tres momentos distintos:
primero, al acceder a la justicia;
segundo, durante el desarrollo del proceso;
y finalmente, al tiempo de ejecutarse la sentencia.


La tutela judicial efectiva comprende el reconocimiento de los siguientes derechos:



a) a ocurrir...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • TUTELA JUDICIAL EFECTIVA
  • Tutela Judicial Efectiva
  • Tutela judicial efectiva
  • Tutela judicial efectiva
  • Tutelas contra providencias judiciales
  • Derecho a la tutela judicial efectiva e independencia del poder judicial
  • Tutela judicial efectiva y motivación de las sentencias
  • Tutela Judicial

OTRAS TAREAS POPULARES

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS