Tutela Y Curatela

Páginas: 108 (26990 palabras) Publicado: 5 de junio de 2012
Índice
Temario
1. Introducción
2. Evolución histórica
1. En el derecho romano.
2. De la tutela
3. De la curatela
1. Generalidades
3. Conceptos de tutela y curatela
1. Tutela
2. Curatela
4. Tutela y curatela
1. La tutela
2. La curatela
3. El defensor judicial
5. Ilustración y entorno juridico
1. Legislacion romana
2. La tutela – derecho romano3. Clases de tutela:
4. Las funciones del tutor en el derecho romano
5. Designacion del tutor:
6. Tutela testamentaria:
7. Tutela legítima:
8. Tutela diferida o dativa:
9. Incapacidades y excusas para el ejercicio de la tutela
10. Obligaciones en la tutela y garantías.
11. Terminacion de tutela:
12. La curatela – derecho romano
13. Curatela del demente:14. Curatela del prodigo:
15. Curatela del menor
16. Requisitos del curador
17. Capacidad o incapacidad de los curadores
18. Acciones de la curatela
6. Legislacion Boliviana
7. Ley Comparada
1. Estado plurinacional de bolivia
2. Tutela
3. Legislación española
4. Curatela
5. Legislación española
8. Nexos
9. Conclusiones
Bibliografía1. INTRODUCCIÓN
En lo que va de nuestra historia nacional boliviana y en especial sobre nuestra legislación en el campo del derecho de familia, que la misma es integrante del derecho civil que trata de las relaciones jurídicas entre las personas unidas por vínculos de parentesco.
En nuestro ordenamiento sustantivo se encuentra comprendido dentro del código de familia en su titulo IIcapitulo I sección I, el Art. 283 como así el Art. 244, en donde nos atrevemos a decir que la tutela se abre la tutela de los menores cuando sus padres fallecen, cuando por otra causa pierden su autoridad o están suspendidos en el ejercicio de ella, e igualmente cuando la situación familiar de dichos menores no se halla establecida.
Por ello la tutela, la cúratela y el consejo de familia, sonlas instituciones de guarda y protección legal que existen en nuestro ordenamiento y cumplen la función de amparar la persona y bienes de los menores que no están sujetos a la patria potestad de sus padres (por ejemplo, que hayan fallecido) y de los incapacitados.
La tutela se constituye sobre menores e incapacitados en los casos de incapacidad más grave, mientras que a la curatela, mucho menosfrecuente, se sujetan los menores que ya están emancipados y no tienen padres, los pródigos (declarados incapaces para administrar sus bienes) y los afectados por una incapacidad leve, siendo necesaria la asistencia del curador para que puedan realizar determinados actos concretos.
Por lo expresado trataremos en el presente trabajo los tipos de tutela y sus correspondientes derechos, deberes yobligaciones y su forma de extinción de la institución de la tutela.






2. EVOLUCION HISTORICA
1. En el Derecho Romano.
Para entender esta concepción del periodo histórico y su correspondiente evolución que nos presenta, es ahí cuando aspiramos a conocer el origen de las mismas como grupo de análisis y de exposición del respectivo tema a desarrollar, o sus caracteres esenciales en suinicio, debemos en el análisis retrospectivo estudiar los antecedentes que nos ofrecen el Derecho Romano.
Sin embargo, en el caso, las posibilidades de una investigación no son por cierto fáciles, en razón de la confusión que se observa en algunas situaciones, como así mismo en la evolución que se desarrolla dentro del Derecho de referencia.
En un principio, se estima a la institución como elpoder jurídico sobre los menores que no han llegado a la pubertad y no se encuentran sometidos a la patria potestad, y las mujeres en general que no se hayan bajo aquella potestad ni la de la Manus Marital. Prima en este orden un sentido de protección al régimen familiar y en beneficio de los asignados.
Tal concepción, bajo la república se modifica en cuanto a que se convierte en un deber...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • tutela y curatela
  • curatela y tutela
  • Tutela Y Curatela
  • Tutela y curatela
  • Tutela y Curatela
  • Curatela y tutela
  • Tutela y curatela
  • Tutela y curatela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS