Tutela

Páginas: 13 (3092 palabras) Publicado: 18 de abril de 2013


FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES





PROYECTO FINAL
PROTECCIÓN DERECHOS FUNDAMENTALES - ACCIÓN DE TUTELA





POR: DIEGO VILLAMIL ESPEJO
CÓDIGO: 201221003102
HIMANIDADES IV







BOGOTÁ D.C., 23 DE NOVIEMBRE DEL 2012

2. OBJETIVO GENERAL

Exponer el caso de una trabajadora de una entidad privada, la cual impuso una acción de tutela a una entidad promotorade salud y así defender sus derechos fundamentales como trabajadora y ciudadana.

2.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar el caso detalladamente y la presunta inconsistencia en la que incurrió esta trabajadora en el momento de hacer los aportes a su seguridad social durante el proceso de gestación de su hija.
Conocer la posición de la EPS sobre el caso y la negligencia para pagar una incapacidadde maternidad.
Presentar la el fallo del caso, basándose en los artículos del Código Sustantivo del Trabajo y la Constitución Política Colombiana de 1991.














1. RESEÑA

Carolina Rodríguez Arias se encontraba laborando en la empresa Colombian Mountain Coffee y vinculada a la EPS Saludcoop. El día 1 de octubre del 2012 dio a luz a su hija, luego del parto busco tramitarel pago de la licencia de maternidad y la EPS se negó al pago de esta aduciendo que durante el periodo de gestación no cotizo la totalidad de semanas para hacer efectivo este.
Ella decide imponer una acción de tutela alegando que se están negando sus derechos fundamentales y que cotizo sus aportes a la entidad la mayoría del tiempo de su gestación.3. DESCRIPCIÓN

La Sra. Carolina Rodríguez Arias se encontraba laborando en la empresa Colombian Mountain Coffee y vinculada a la EPS Saludcoop. El día 1 de octubre del 2012 dio a luz a su hija, debido al parto la EPS emitió la orden de incapacidad por licencia de maternidad por un término de 98 días comprendido entre el 1 de octubre del 2012 hasta el 6 de enero del 2013.

Ante lasolicitud hecha por la accionante a Saludcoop respecto al pago de la licencia de maternidad, esta se negó a esta aduciendo que la trabajadora no contaba con el total de semanas cotizadas para obtener el pago.


3.1 CONDICIONES Y CARACTERISTICAS

Mencionó la afectada que convive con su esposo y sus hijos, que los ingresos que recibe son utilizados para pagar los gastos del hogar como arrendamientode vivienda, servicios públicos, educación y alimentación, lo cual soporto con diferentes documentos como el contrato de arrendamiento de la vivienda, extracto de cuenta de nomina y facturas de servicios públicos, para lo cual era indispensable el pago de su salario y en este caso de su licencia de maternidad.















4. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

Carolina RodríguezArias se desempeña en el área contable de la empresa como auxiliar, había ingresado a la compañía el 5 de febrero del 2012 y cuando se incorporo a la empresa ya se encontraba en estado de embarazo.
La afectada presento un certificado con un total de 472 semanas cotizadas al plan obligatorio de salud y que se encontraba al día con los pagos de sus aportes, pero la EPS sustento que no había cotizadodurante todo el periodo de gestación como lo menciona el Decreto 074 de 2000:
Decreto 047 de 2000 Art 3 Numeral 2. 2. Períodos mínimos de cotización. Licencias por maternidad. Para acceder a las prestaciones económicas derivadas de la licencia de maternidad la trabajadora deberá, en calidad de afiliada cotizante, haber cotizado ininterrumpidamente al sistema durante todo su período de gestación encurso, sin perjuicio de los demás requisitos previstos para el reconocimiento de prestaciones económicas, conforme las reglas de control a la evasión.

4.1 CONSECUENCIAS

Como ya se había mencionado, la Sra. Carolina Rodríguez Arias sustento que sus ingresos aportan al contrato de arrendamiento ya que no es propietaria de algún inmueble o vivienda, el pago de los servicios públicos mínimos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tutela
  • tutela
  • LA TUTELA
  • tutela
  • Tutela
  • Tutelas
  • Tutela
  • Tutela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS