Tutela

Páginas: 9 (2154 palabras) Publicado: 9 de diciembre de 2011
Magistrado:  VLADIMIRO NARANJO MESA
SALA PLENA DE CONSTITUCIONALIDAD - CORTE CONSTITUCIONAL | |
|Número de Providencia:  T-289/97 |Número de Radicación: T-122292   |
|Descriptor:  ACCION DE TUTELA |
|Restrictor:  Improcedenciacumplimiento de obligaciones contractuales |
|Tesis:  Para efectos del cumplimiento de las obligaciones emanadas de un contrato, lo pertinente es entablar las acciones |
|correspondientes ante la justicia ordinaria. Estas acciones se erigen en medios de defensa judicial procedentes ante la |
|jurisdicción ordinaria, lo que deplano excluye la procedibilidad de la acción de tutela, salvo que se trate de conjurar mediante|
|ella, y de manera transitoria, el peligro de un perjuicio irremediable, o que esas otras vías puedan ser consideradas |
|insuficientemente eficaces para la protección inmediata de los derechos fundamentales cuya protección se invoca. |
|Fecha:   16/06/1997|Tesis:(2) |
|Municipio:  BOGOTA |Departamento: DISTRITO CAPITAL |
|Procedencia: SALA DE REVISION DE TUTELAS  - CORTE CONSTITUCIONAL |
|Consecutivo Entidad:|Consecutivo Proceso: |
|Sentencia:  [pic] [pic] |Adiciones:(0) |

Descriptor 1:  ACCION DE TUTELA
Restrictor 1:  Improcedencia cumplimiento de obligaciones contractuales
Tesis 1:   
Para efectos del cumplimiento de las obligacionesemanadas de un contrato, lo pertinente es entablar las acciones correspondientes ante la justicia ordinaria. Estas acciones se erigen en medios de defensa judicial procedentes ante la jurisdicción ordinaria, lo que de plano excluye la procedibilidad de la acción de tutela, salvo que se trate de conjurar mediante ella, y de manera transitoria, el peligro de un perjuicio irremediable, o que esasotras vías puedan ser consideradas insuficientemente eficaces para la protección inmediata de los derechos fundamentales cuya protección se invoca.
Descriptor 2:  ACCION DE TUTELA
Restrictor 2:  Procedencia
Tesis 2:   
La acción de tutela fue concebida como mecanismo de defensa y protección inmediata de los derechos fundamentales, únicamente cuando el afectado no dispone de otro medio de defensajudicial, salvo que, existiendo, se interponga como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable, o que el examen particular que realice el juez de tutela verifique que la otra vía, en cuanto a su eficacia, no es la más adecuada para la protección inmediata del derecho fundamental violado o amenazado. Es, por tanto, una acción residual o subsidiaria, que no está llamada a procedercomo mecanismo alterno o sustituto de las vías legales de protección de los derechos. De otra parte, la acción de tutela sólo puede proceder entre particulares cuando se dirige contra aquel que está encargado de la prestación de un servicio público, o cuya conducta afecte grave y directamente el interés colectivo, o respecto de quien el solicitante se halle en estado de subordinación o indefensión.2 Existencia de otros medios de defensa judicial  
Que la protección que los petentes solicitan puede obtenerse a través de otras vías de defensa judicial, es absolutamente claro, al punto que ellos mismos así lo manifiestan. En efecto, lo que subyace en la presente causa no es otra cosa que un conflicto entre particulares motivado por la celebración de dos contratos : un contrato mediante el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tutela
  • tutela
  • LA TUTELA
  • tutela
  • Tutela
  • Tutelas
  • Tutela
  • Tutela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS