Twitter mas que una red social.
Por: Martin Gallegos.
¿Las redes sociales son solo ocio o un gran instrumento de cambio?
Como todos los de nuestra generación sabemos, las redes sociales se hanconvertido en parte de nuestra vida, pero ¿Hasta dónde están consideradas como ocio? y ¿En qué puntos estas han ayudado realmente a la sociedad?
Estas son preguntas que mucha gente ha tenido, y porfalta de información no se han sabido responder. Pongamos en la balanza a una de las Social Networks más utilizadas, Twitter.
Twitter nació en el año 2006, ideado por una serie de jóvenes emprendedoresque trabajaban para la compañía de Podcasts Odeo, Inc., ende San Francisco, Estados Unidos. Actualmente es la 13a página web másvisitada del mundo, un valor que podría alcanzar los 1000 mdd y con cercade 70 millones de usuarios de diferentes nacionalidades, idiomas, creencias e ideologías que crecen día tras día.
Lo que hace tan atractiva a esta red social es que permite a usuarios compartir conel mundo mensajes cortos y seguir a gente que consideres interesante, ya que los mensajes están restringidos a solo 140 caracteres, estas obligado a estructurar muy bien lo que quieres decir, tenerbuena ortografía, y así fácilmente poder identificar de un solo vistazo algo que sea de tu interés.
Según datos proporcionados por la CNDH en el país hay 32.6 millones de jóvenes entre 12 y 29 años deedad, quienes son los principales usuarios de internet. A través de un sondeo realizado a estudiantes jóvenes entre los 18 y 22 años, al menos ocho de cada diez aseguran que invierten más de cuatrohoras a las redes sociales. Esto ha venido causando ciertos problemas psicológicos-social, y por ende problemas en el cumplimiento de las tareas de la Universidad y del hogar, además de que genera elsedentarismo lo que propicia una deficiencia en la salud y mayor índice de obesidad entre los usuarios.
Un problema muy recurrente es el ciberbullying o acoso por medios electrónicos; Un caso que...
Regístrate para leer el documento completo.