tzintzuntzan

Páginas: 3 (741 palabras) Publicado: 12 de mayo de 2014
TZINTZUNTZAN

Materia: Arquitectura Mexicana


Significado
TZINTZUNTZAN en la lengua purépecha significa "LUGAR DE
COLIBRÍES", hasta ahí llegó Vasco de Quiroga, donde se
sorprendió de lacapacidad oratoria de sus mandatarios, a
quienes calificó como "DIGNOS DE HABER ESTADO EN EL
SENADO ROMANO".

La zona arqueológica
comprende un centro

Esta población fue fundada por el Señor deMichhuacan o
MechoacanTariácuri, alrededor de 1325, en las inmediaciones
de la Laguna de Mechoacan, conocida en la actualidad como
Lago de Pátzcuaro. Tsintsuntzan fue sede del poderoso SeñoríoMichhuaque, Tarasco o P'urhépecha (como le llaman
actualmente), que resistió diversos intentos de conquista por
parte del Señorío azteca. Se calcula que en su época de mayor
apogeo, Tsintsuntzan albergóuna población de 40 mil
habitantes. Esta ciudad fue sede del Señorío Michhuaque o
Tarasco, como se le denominaba en la época prehispánica,
desde la mitad del siglo XV hasta su caída ante losconquistadores españoles.

centro. Sobre la plataforma
fueron construidas cinco yácatas

ceremonial, edificado sobre una
plataforma de unos 400 m2, que
tiene una rampa de acceso en el(plataformas escalonadas que
combinan un cuerpo rectangular
con otro circular, lo que hace
parecer a la planta como una
especie de "T"), que eran la
base de los templos dedicados a
la adoración de losdioses
principales del pueblo tarasco.

ZONA ARQUEOLOGICA

Los Purepechas nivelaron y terracearon una
montaña donde levantaron una gran muralla y
una hilera de piramides con peculiar formacircular llamadas Yacatas.
La ciudad de Tzintzuntzan, es la cabecera del
municipio del mismo nombre y existe en las
goteras de la población una zona arqueológica
con cinco yácatas, donde existían cincotemplos,
uno en cada una de ellas, dedicados a 'las cinco
partes del mundo' y el colibrí mensajero era el
encargado de llevarle las peticiones a los dioses.
El municipio está localizado junto al...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tzintzuntzan
  • tzintzuntzan
  • Tirpetio-Tzintzuntzan-Patzcuaro
  • Tzintzuntzan, Patzcuaro Y Tiripetio
  • Intoduccion a la variablilidad fenotipica en tzintzuntzan
  • EX CONVENTO DE TZINTZUNTZAN

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS