ubuntu.seguridad
Páginas: 5 (1162 palabras)
Publicado: 4 de junio de 2014
Un sistema Linux reside bajo un árbol jerárquico de directorios muy similar a la estructura del sistema de archivos de plataformas Unix.
Originariamente, en los inicios de Linux, este árbol de directorios no seguía un estándar cien por cien, es decir, podíamos encontrar diferencias en él de una distribución a otra.
Todo esto hizo pensar a cierta gente* que,posteriormente, desarrollarían el proyecto FHS (Filesystem Hierarchy Standard, o lo que es lo mismo: Estándar de Jerarquía de Sistema de Ficheros) en otoño de 1993.
FHS se define como un estándar que detalla los nombres, ubicaciones, contenidos y permisos de los archivos y directorios, es decir, un conjunto de reglas que especifican una distribución común de los directorios y archivos en sistemas Linux.
Comose ha mencionado, se creó inicialmente para estandarizar la estructura del sistema de archivos para sistemas GNU/Linux y más tarde, en torno al año 1995, también para su aplicación en sistemas Unix.
FHS no es más que un documento guía, es decir, cualquier fabricante de software independiente o cualquier persona que decida crear una nueva distribución GNU/Linux, podrá aplicarlo o no a laestructura del sistema de archivos, con la ventaja de que si lo integra en el sistema, el entorno de éste será mucho más compatible con la mayoría de las distribuciones.
Es importante saber que el estándar FHS es en cierto modo flexible, es decir, existe cierta libertad en el momento de aplicar las normas. De ahí que existan en la actualidad leves diferencias entre distribuciones GNU/Linux.
Objetivosprincipales de FHS
Presentar un sistema de archivos coherente y estandarizado.
Facilidad para que el software prediga la localización de archivos y directorios instalados.
Facilidad para que los usuarios prediga la localización de archivos y directorios instalados.
Especificar los archivos y directorios mínimos requeridos.
El estándar FHS está enfocado a
Fabricantes de software independiente ycreadores de sistemas operativos, para que establezcan una estructura de ficheros lo más compatible posible.
Usuarios comunes, para que entiendan el significado y el contendido de cada uno de los elementos del sistema de archivos.
Además, FHS manifiesta algunas diferencias entre varios tipos de archivos que puede haber en el sistema:
Archivos compartibles y no compartibles.
Ficheros que sonpropios de un host determinado y, archivos que pueden compartirse entre diferentes host.
Ejemplo:
Archivos compartibles: los contenidos en /var/www/html (que es el DocumentRoot por defecto del servidor Web Apache. Donde se almacena inicialmente el index.html de bienvenida).
Archivos no compartibles: los contenidos en /boot/grub/ (Subdirectorio donde se ubican los ficheros del gestor de arranqueGRUB).
Archivos estáticos y variables.
Ficheros que no cambian sin la interacción de un administrador del sistema y, archivos que cambian sin la interacción de un administrador del sistema.
Para comprender mejor estos dos tipos, imaginemos los ficheros log (archivos de bitácora) del sistema. Estos cambian sin la intervención del administrador; en consecuencia estos son del tipo variables.
Losdemás archivos son estáticos. No cambian su contenido ni tamaño a menos que lo autorice el administrador del sistema (o sea el propio quien lo modifique, por supuesto).
Archivos estáticos: /etc/password, /etc/shadow.
O Archivos variables: /var/log/messages (log de mensajes generados por el kernel del sistema).
El sistema de archivo de Linux sigue todas las convenciones de Unix, lo cualsignifica que tiene una estructura determinada, compatible y homogénea con el resto de los sistemas Unix. Al contrario que en Windows o MS-DOS el sistema de archivos en cualquier sistema Unix no está ligado de una forma directa con la estructura del hardware, esto es, no depende de si un determinado ordenador tiene 1, 2 o 7 discos duros para crear las unidades c:, d: o m:.
Todos el sistema de...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.