uhdfgsdm

Páginas: 2 (416 palabras) Publicado: 28 de abril de 2013
Centro de enseñanza técnico industrial









Estructura dinámica de datos
Recursividad:
Cesar Adrian Mendoza Suarez 10300608





Resumen de recursividad
La recursividad es unatécnica de programación importante. Se utiliza para realizar una llamada a una función desde la misma función. Como ejemplo útil se puede presentar el cálculo de números factoriales. Él factorial de0 es, por definición, 1. Los factoriales de números mayores se calculan mediante la multiplicación de 1 * 2 *..., incrementando el número de 1 en 1 hasta llegar al número para el que se estácalculando el factorial.
Para calcular el factorial de cualquier número mayor que cero hay que calcular como mínimo el factorial de otro número. La función que se utiliza es la función en la que se encuentraen estos momentos, esta función debe llamarse a sí misma para el número menor inmediato, para poder ejecutarse en el número actual. Esto es un ejemplo de recursividad.
La recursividad y la iteración(ejecución en bucle) están muy relacionadas, cualquier acción que pueda realizarse con la recursividad puede realizarse con iteración y viceversa. Normalmente, un cálculo determinado se prestará a unatécnica u otra, sólo necesita elegir el enfoque más natural o con el que se sienta más cómodo.
Un requisito importante para que sea correcto un algoritmo recursivo es que no genere una secuenciainfinita de llamadas así mismo. Claro que cualquier algoritmo que genere tal secuencia no termina nunca. Una función recursiva f debe definirse en términos que no impliquen a f al menos en un argumento ogrupo de argumentos. Debe existir una "salida" de la secuencia de llamadas recursivas.
Si en esta salida no puede calcularse ninguna función recursiva. Cualquier caso de definición recursiva oinvocación de un algoritmo recursivo tiene que reducirse a la larga a alguna manipulación de uno o casos más simples no recursivos.
Conclusión:
El método de recursividad es una técnica para llamar a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS