uhujk
Páginas: 5 (1057 palabras)
Publicado: 2 de julio de 2014
Tema: Consecuencias psicológicas del fanatismo en el ser humano
Problema: El problema empieza cuando exceden un límite racional y pueden llegar incluso a herir a otras personas o a ellos mismos por seguir incondicionalmente su creencia o postura. Esto puede desencadenar en graves consecuencias para la salud como problemas cardiacos y mentales. Generalmente un fanático extremistaposee las siguientes características:
Cree una serie de verdades incuestionables
Posee dificultades para aceptar la diversidad
su fe es ciega, está convencido de que su idea es la mejor y la única válida
no acepta la diversidad
crean asociaciones con gente que piensen igual
Pero también hay grandes ventajas en algunos fanáticos que con esto logran dejar de lado vicios e influencias nocivaspara su vida como drogas y delincuencia
Hipótesis: Esto puede ser por causa de un vacío emocional en las personas o por una pasión exacerbada a una persona, actividad u creencia.
También podría surgir a partir de la necesidad de seguridad que experimentan las personas que son inseguras
Los fanáticos de la religión por lo general fueron criados con esa ideología
Objetivo: demostrar que elfanatismo para algunas personas puede ser riesgosamente perjudicial, ya que ven a sus ídolos prácticamente como sus dioses y para estos fanáticos no hay nada más importante que ellos, por lo que están dispuestos a cualquier cosa. Cuando esto se lleva a mayores ya no es fanatismo si no una enfermedad
Área de estudio: psicología
Desde el punto de vista psicológico;
Si nos ponemos a verdesde el punto de vista del fanático, el fanatismo de produce gracias a la ansiedad que tiene el individuo de estar y sentirse seguro de algo. En otras palabras podríamos decir que el fanatismo es un mecanismo de defensa.
El científico Freud afirma que a través del fanatismo el hombre busca su felicidad y su seguridad.
Erich Fromm, define el fanatismo como un intento de escapar de la soledad,el deseo de establecer vínculos afectivos con otras personas que creen igual disminuyendo así el miedo a la libertad y a la soledad a la misma vez.
.
La persona fanática no duda ni un momento el tener la verdad en su poder y no necesita cuestionarse esa verdad como lo haría el relativista.
General mente la personas identifican el fanatismo con manifestaciones de violencia. Pero eso no siemprees así: fanatismo es también la causa de los gritos y llantos de los adolescentes en presencia de sus ídolos.
Algunos psicólogos dicen que el fanatismo es un gran ahorro de energía personal. Cuando una persona se encuentra bajo cualquier decisión en la cual debiera de tomar una decisión se le pasan muchas cosas por la mente, muchas cosas que tal vez nunca habría de pensar, sin embargo la personapuede empezar a frustrarse y luego incluso llegar a un nerviosismo, pensando a su vez que la única solución a sus problemas y dudas las resuelve la persona a la cual admira.
El fanatismo defiende un punto de vista muchas veces erróneos. Las opiniones de un fanático son consideradas por las demás personas como algo que no hay manera de cuestionar, ya que defienden sus creencias. También sepuede ver que consiste en una apasionada y obsesionada preocupación por ideas, religiones o creencias que se defienden con mucha firmeza y confianza, esta puede llegar a ser en constancia exageración.
Existen fanáticos personales, fanáticos idealistas y fanáticos pacíficos, todos estos se caracterizan por exagerar o sobrevalorar, un punto de vista hacia algo o alguien.
Estos tienen unapersonalidad expansiva y activa. En algunos casos se puede llegar a asignar a los trastornos psicópatas de la persona, o también llamados “psicópatas fanáticos”.
Existen distintos tipos de fanatismo entre ellos, los más destacados son :
Fanatismo Religioso
Este, es uno de los tipos de fanatismos que a traído mas polémica en los últimos tiempos, a través de esta se han provocado conflictos bélicos,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.