UILHIUYILU

Páginas: 7 (1696 palabras) Publicado: 12 de febrero de 2014
Cualquier manual de texto ortodoxo de teoría económica de la actualidadhace énfasis en la existencia de fundamentos microeconómicos que sirven como “arquetipos” para el estudio formal de la economía en conjunto: Analizan conceptos cómo la competencia perfecta, el monopolio y oligopolio.  Aquellos libros más heterodoxos hacen énfasis en otros modelos: competencia imperfecta y monopólica. Pero¿Qué pasa cuando se elimina la variable competencia?  ¿Cuáles son los modelos para una economía socialista? ¿El socialismo, como un régimen de planificación central, es más eficiente que uno capitalista de competencia entre agentes?
Tales preguntas, por más obvias que puedan parecer, no fueron formuladas de manera concreta y coherente  – en términos económicos – sino hasta 1908 por un italiano, EnricoBarone, seguidor de la corriente teórica walrasiana. En este primer artículo, sin embargo, quiero hacer énfasis en la postura marxista al respecto – en tanto se le concibe cómo el origen mismo de las ideas “científicas” del Socialismo. En posteriores columnas trataré la posición de Barone, la crítica de Ludwig von Mises, la respuesta de Oskar Lange y la contrarréplica de Friedrich Hayek.
Lavisión de Karl Marx
Cómo es ya muy sabido las contribuciones de Marx en la ciencia económica se derivan de una postura filosófica aún más fundamental: la idea de la existencia de etapas que van sustituyendo una a la otra hasta alcanzar un estado ideal de “libertad” e igualdad entre todos – La segunda fase del comunismo. Por ende, el marxismo como corriente filosófica  no acepta la existencia de una“teoría económica” universal y atemporal. El marxismo como corriente del pensamiento económico se sitúa dentro de  una categoría especifica que busca estudiar y entender las relaciones socioeconómicas de una etapa concreta suscrita a un régimen de propiedad privada en los medios de producción: El Capitalismo. Tal escenario conlleva un corolario teórico muy claro: el marco teórico marxista no marca unapauta para la construcción de una economía socialista.
Sin embargo, a partir del propio estudio del Capitalismo y sus problemas, Marx sí llega a manifestar cuales son las virtudes del Socialismo [1]. Él manifiesta tres problemas esenciales del esquema capitalista:
Mala distribución de la riqueza.  El capitalismo opera bajo un esquema redistributivo del ingreso, en el que valor imbuido por eltrabajador es apropiado por el capitalista; [2]
Un nivel sub óptimo de producción de riqueza. El capitalismo  resulta  anárquico y volátil en la producción.  Las interrogantes sobre qué producir y cómo hacerlo se dan a través de una planificación individual, obtusa e incompleta de cada capitalista que al tener cómo única estrategia el “sacar del negocio” al oponente,   no dan pie a una proyecciónconjunta sobre el nivel óptimo general de producción.
Una tendencia inherente al sistema de producir crisis económicas. Dados los anteriores dos puntos, existe una propensión de los capitalistas a maximizar sus ganancias a través de la sobreexplotación del trabajador y por el mejoramiento en los procesos de producción – substituyendo capital por trabajadores. Esto degenera tanto en undecrecimiento del nivel de demanda respecto a la oferta – por el empeoramiento de las condiciones de vida de la población,-  como en ¡Una caída de la misma tasa de ganancia de los capitalistas! – Dada la sustitución de trabajadores, que imputan valor de cambio a las mercancías por maquinas que no crean nuevo valor, los mismos capitalistas estrangulan su fuente de ingresos.
Para Marx el socialismo es un mejorsistema económico puesto que brinda solución a estas tres cuestiones: Distribuye equitativamente el ingreso, optimiza el nivel de producción y estabiliza el crecimiento económico.  ¿Cómo y por qué? Marx no precisó respuestas,  pues no proporcionó ninguna teoría económica del socialismo.  Lo más lejos que llego al respecto – en la planeación de un esquema de producción centralizado-  fue ...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS