uladech trabajo lenguaje derecho
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N°01
1. Explica cada característica de Lenguaje, Lengua y Habla.
a) Característica de Lenguaje:
Social: Permite al hombre comunicarse y relacionarse; interactuando con otros hombres y seres vivos.
Cultural: Permite expresar y comprender mensajes de diferente índole.
Doblemente articulado: Según Andre Martinet:
Primera articulación: Nonemas: Parte de lapalabra, la cual contiene el significado. Ejem. Perro. Nonema: Perr.
Segunda articulación: Fonemas: La cual incluye todos los sonidos de la lengua.
Realidad Compleja: Tiene diferentes componentes como:
Físico: Por ser una actividad articulada y fisiológica en la que interviene el aparato fonador.
Psicológicos o mentales: Se asocia a las características de la personalidad de cada individuo.Simbólico: Hace uso de la “referencia” es decir representa algo.
Facultad creativa: El hombre crea un sin número de oraciones a partir de unidades lingüísticas finitas.
b) Característica de Lengua
Instrumento: La Lengua sirve como un instrumento porque a través de esta misma ejecutamos el lenguaje.
Virtual: La Lengua existe potencialmente en nuestro cerebro es abstracta.
Duradera: Tiene un periodode duración y se va modificando. Por ejem. Antes se decía “obscuro” y ahora se dice “oscuro”.
Social: Refleja las características del grupo social que la practica.
Aprendida: Es la consecuencia de procesos de enseñanza ya sea en la familia, las esculas, convivencia social, etc.
c) Característica de Habla.
Acto: Se refiere a que es una actividad, una acción, un acto verbal.
Proceso: Por serun conjunto de actividades lingüísticas ordenadas secuencialmente.
Actual o Concreto: La persona expresa su realidad actual y actividades en concreto.
Heterogénea: No es uniforme porque varia de individuo a individuo según sean las características y necesidades de cada uno.
Efímera: Al ser asociada a cada individuo y las características de este; es pasajera, tiene corta duración.
Individual:Caracteriza y singulariza a cada individuo.
Psicofísica: Refiere a que es un acto que en primer lugar esta elaborado a nivel mental y luego por el aparato fonador.
2 Resuelve las siguientes actividades:
2.1 Explica el significado de cada una de las frases hechas. Luego expresa la misma idea de forma culta.
Se fue sin decir esta boca es mía.
Es una frase que se usa cuando una persona no asumelo dicho anteriormente o cuando no encara una situación. Es el acto de no expresarse libre y convictamente. Por ejemplo cuando una persona reclama con insistencia sobre la mala atención de determinada institución y cuando tiene la oportunidad de hablar con el administrador de esta guarda silencio.
Forma culta: podría ser expresada de la forma: Se retiró sin expresarse o sin asumir su posición oideas.
No tiene donde caerse muerto.
Es una frase que se usa para referirse a una persona que se encuentra en mala situación económica, que no cuenta con medios, que no tiene vivienda o no cuenta con recursos o bienes.
Forma culta: No tiene recursos, medios o bienes.
No te metas en camisa de once varas.
Esta frase la usan como advertencia o consejo frente a situación de peligro, riesgo oinadecuada que traerá consecuencias negativas. Por ejemplo cuando un joven esta dedicándose al robo.
Forma culta: No realices actividades que vayan contra la moral o el buen obrar.
Me describió con puntos y comas todo lo que había visto.
Esta frase hace referencia a que una persona describió un hecho pormenorizando todos los detalles.
Forma culta: Describió los hechos pormenorizando detalles.
2.2Escribe un dialogo en el que intervienen tres o mas personajes que utilicen registros lingüísticos diferentes.
Dialogo:
Una pareja con rostros preocupados ingresa a la clínica con un niño en brazos.
Padre: - ¿Cómo estas hijito?
Niño: - Me lele mucho.
La madre toca la frente del niño y dice: - Esta muy caliente, esta volando.
Mientras la toma la temperatura el medico dice: - Tendremos...
Regístrate para leer el documento completo.