Ultisoles
1. Definición. 2
2. Factores formadores. 2
3. Procesos formadores . 3
4. Propiedades características distintivas de otros órdenes. 3
5. Clasificación a nivel de suborden. 3
6. Aprovechamientos. 4
7. Distribución a nivel mundial . 4
8. Conclusiones. 5
9. Bibliografía. 5
1. Definición.
Es uno de los órdenes de clasificación de suelos según SOIL TAXIONOMY.Se desarrollan en climas con superávit de precipitación, pero con una estación parcialmente seca. Lo que les hace ser lixiviados y pobres en bases. Fuerte desequilibrio entre la cantidad de bases liberadas por meteorización y las bases removidas por lixiviación. La agricultura es imposible sin el uso de fertilizantes.
Características:
* Suelos con un horizonte argílico de poco espesor.
*Presentan vegetación arbórea.
* Con un % de saturación de bases inferior al 35%.
* Suelos de color pardo rojizo oscuro.
* No muestran presencia de saturación hídrica.
2. Factores formadores.
El clima es uno de los factores más importantes, puesto que la precipitación favorece la translocación del material de una parte del perfil a zonas inferiores y manteniendo el Porcentajede Saturación de Bases (PSB) en sus niveles adecuados para pertenecer a este orden. Así pues la Precipitación tiene que ser mucho mayor a la evapotranspiración.
Respecto a la vegetación podemos decir que los Ultisoles se desarrollan sobre zonas boscosas de coníferas, además de aparecer en las sabanas. Por otro lado destacar que en cuanto al material parental, este tiene que poseer un bajocontenido en cationes, por lo que materiales ricos en bases no son el material sobre el que se desarrollan estos suelos.
El tiempo, realmente estos suelos precisan de un tiempo no demasiado elevado para el desarrollo del perfil, teniendo en cuenta que los procesos formadores determinaran la rapidez de desarrollo de los horizontes en el perfil.
3. Procesos formadores .
En los Ultisoles, laeluviación y la iluviación son los procesos más importantes en el desarrollo del perfil, dándose el caso de acumulación de arcillas en horizontes profundos del perfil, y produciéndose una pérdida de arcillas en los horizontes superficiales. El proceso de eluviación produce la movilización y pérdida de materiales, que se desarrolla en los horizontes superficiales, mientras que el proceso de iluviaciónrepresenta la ganancia de sustancias en los horizontes, siendo el agua el medio de transporte.
Entre los materiales susceptibles a translocación mediante eluviación / iluviación se encuentran: las arcillas, los sesquióxidos y la materia orgánica. En este sentido, En estos suelos la acumulación, descomposición y humificación de la materia orgánica en la superficie del suelo está limitada por laformación de complejos orgánico-minerales.
Por último en los Ultisoles pueden darse también procesos de queluviación de Al y Fe, junto con materia orgánica, de las zonas superficiales y su acumulación en las zonas profundas del perfil.
4. Propiedades características distintivas de otros órdenes.
Los Ultisoles se diferencian de los Alfisoles por tener una saturación de bases baja, mientrasque de los Aridisoles porque poseen un horizonte argílico, además de que un Ultisol no puede darse nunca en régimen arídico.
La diferencia de los Gelisoles es que los Ultisoles carecen de permafrost en su perfil, mientras que se diferencian de los Histosoles por su alto grado de descomposición de la materia orgánica, ya que en un suelo Ultisol la acumulación, descomposición y humificación de lamateria orgánica son procesos menores en la formación de estos suelos.
Los Molisoles no presentan horizonte argílico y esto les diferencia de los Ultisoles. De los Oxisoles se diferencias por los Ultisoles presentan más minerales meteorizables que el Oxisol y de los Espodosoles porque los Ultisoles no presentan un horizonte espódico. Por último los Vertisoles se diferencian de los Ultisoles por...
Regístrate para leer el documento completo.