ultrasonido obtetrico
Preparación:
Si el estudio se hace por vía vaginal no necesita ninguna preparación, y si es por vía abdominal en un embarazo menor de 12 semanas, debe tener su vejiga llenapues sirve como una ventana para ver a su bebe después de las 14 semanas se recomienda ir con ropa amplia y de dos piezas
En la ecografía abdominal la paciente permanecerá acostada sobre unacamilla durante el estudio. El médico aplicará un gel conductor sobre la zona a estudiar e irá desplazando el ecógrafo sobre él, indicando a la paciente en cada momento la posición que debe adoptar duranteel estudio. Una vez finalizado, se limpiará la zona estudiada con una toallita desechable.
En la ecografía vía transvaginal el ecógrafo cubierto con un aislante de látex se introduce a través de lavagina hasta llegar al útero.
Tipo de transductor:
Para este estudio se emplea el uso del transductor endocabitario o transvaginal o el transductor convexo
1er trimestre (0 a 13 semanas):Medidas: Al final del tercer mes de embarazo, el feto es como un bebé en miniatura, de unos 10 centímetros y 50 gramos.
Durante este trimestre el feto se identifica como una estructura ecogenica de unos 2a 3 mm junto ala vesícula vitelina
Para valorar las medidas los médicos se basan en:
Circunferencia cefálica (CC): 9.2 cm aprox
Diámetro biparietal (DBP): 19.4 mm aprox
Longitud del fémur (LF):1.1 cm aprox
Circunferencia abdominal (CA): 7.5 cm aprox
Índice de líquido amniótico (ILA):
2do trimestre (14 a 27 semanas):
El feto pesa alrededor de 1000 gr
Circunferencia cefálica (CC): 25.6cm aprox
Diámetro biparietal (DBP): 66 mm aprox
Longitud del fémur (LF): 5.2 cm aprox
Circunferencia abdominal (CA): 23.2 cm aprox
Índice de líquido amniótico (ILA):
3er trimestre (28 a 40semanas):
El bebe pesa alrededor de 3400 gr
Circunferencia cefálica (CC): 34.5 cm aprox
Diámetro biparietal (DBP): 90 mm aprox
Longitud del fémur (LF): 7.8 cm aprox
Circunferencia abdominal...
Regístrate para leer el documento completo.