Un Análisis De La Clase Media En La Obra De José Emilio Pacheco “Las Batallas Del Desierto”.

Páginas: 17 (4102 palabras) Publicado: 9 de julio de 2011
Un análisis de la clase media en la obra de José Emilio Pacheco “Las Batallas del Desierto”.

En el presente trabajo se abordará el tema de la clase social media del Distrito Federal en la novela “Las batallas en el desierto” de José Emilio Pacheco. El propósito consiste en demostrar la inconformidad existente en dicho estrato social a pesar de sus privilegios.
Se analizarán losconceptos de clase social y clase media, llevándolos al territorio de la novela, profundizando en la observación crítica que el autor hace de la clase media durante el sexenio de Miguel Alemán.
Con no poca frecuencia escuchamos y hablamos de clases; la lucha de clases, pertenencia de clase etc. Norberto Bobbio define el concepto de clase de la siguiente manera.
Podemos decir, pues, quelas clases son agrupaciones que surgen de la estructura de las desigualdades sociales en una sociedad que reconoce que todos los hombres o mejor dicho todos los ciudadanos, son formalmente iguales ante la ley. En sentido estricto, pues, se puede hablar de clases sociales únicamente después de las revoluciones democrático-burguesas del siglo XIX y a partir del nacimiento de las sociedadescapitalistas. (Bobbio Norberto, 225)

Carlos Marx, fue el primero en elaborar una teoría acerca del concepto de clase:
En una sociedad en que el modo de producción capitalista domina indudablemente en estado puro, las c. se reducen en esencia, a dos: la burguesía, compuesta por los propietarios de los medios de producción, y el proletariado, compuesto por los que al no disponer de medios deproducción, deben vender en el mercado su fuerza de trabajo. (Bobbio, Norberto. 227).
Por lo anterior, se entiende que el concepto clase tiene que ver con el surgimiento del sistema capitalista, y con la necesidad de seleccionarse dentro de la sociedad como individuo con características histórico sociales de dominante o dominado.
En la novela de que es objeto este ensayo, la historia se enfocaen una familia de clase media, radicada en la colonia Roma; según el narrador, colonia venida a menos, y que lo hacen explicito los personajes de la narración. “Somos puritito mediopelo” irónicamente argumentaba Héctor (Hermano mayor de Carlitos) conflictivo joven sin aspiraciones, inscrito en la UNAM, pero no asistía a clases, Hablar mal del gobierno de Miguel Alemán era su principal fuente dedesahogo existencial.
La situación económica y social de esta familia correspondía a una clase media típica; un departamento en la Roma, sirvienta, colegio particular para Carlitos( personaje principal de la historia) un jefe de familia que se había recibido de ingeniero pero ahora era pequeño empresario, propietario de una fabrica de jabones de tocador, y que al lanzarse el detergente almercado y con el crecimiento de la industrialización del país pone en crisis la pequeña empresa, hecho que hizo que el papá de Carlitos ya no pudiera pagarle a éste su educación en el Colegio México, y lo cambiaran a una escuela más modesta, la madre de familia no era económicamente activa y si bastante fastidiosa.
Para comprender mejor los aspectos de la clase media, se necesita saberprimero a que se le llama clase media.
El término no es tan sencillo de delimitar, pueden existir muchas variantes en su entorno. En lo particular me atrevo a catalogar a esta familia como clase media por su situación económico- social; que si bien no era de abundancia y de élite, tampoco representaba un sector de pobreza que viviera en barrios pobres o vecindades y cuyo ingreso monetario fueraequivalente al de un obrero.
Ahora bien, no se puede clasificar como clase media a una familia sólo por sus ingresos económicos, influyen también características de cultura, nivel de educación, origen, y aún así resulta muy ambiguo el establecer quienes entran dentro de la categoría clase mediera y quienes quedan fuera de ella, sin embargo para fines prácticos, nos estableceremos en la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Analisis literario de las batallas del desierto de jose emilio pacheco
  • Análisis de “Las Batallas en el Desierto“ de José Emilio Pacheco
  • Batallas en el desierto-Jose Emilio pacheco
  • Las Batallas En El Desierto De Jose Emilio Pacheco
  • Las batallas en el desierto jose emilio pacheco
  • ¨Las Batallas En El Desierto¨ (José Emilio Pacheco)
  • Las Batallas En El Desierto. (José Emilio Pacheco.)
  • Resumen de las batallas en el desierto de jose emilio pacheco

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS