Un Buen Trabajo

Páginas: 28 (6942 palabras) Publicado: 14 de octubre de 2012
ÌNDICE
ÌNDICE

PAG.
1.- INTRODUCCION 3
2.- NORMAS 4
3.- CONCEPTO DE TRABAJO 5-7
4.- SALARIO 8-9
5.-JORNADAS DE TRABAJO 10-11
6.- AGUINALDO 12
7.- DÌAS DE DESCANSO OBLIGATORIO 13
8.-DÌAS DE DESCANSO 14
9.- PRIMA DOMINICAL 15
10.- VACACIONES 17
11.-PRIMA VACACIONAL 18
12.- UTILIDADES 19
13.- DERECHOS YOBLIGACIONES DEL PATRON 20-25
14.- INDEMNIZACIÒN 26
15.-PREESCRIPCIÒN 28
16.- TRABAJO DE LAS MUJERES EMBARAZADAS 30
17.- TRABAJO DE LOS MENORES 37
18.- CONCLUSIONES 40
19.-BIBLIOGRAFÌA 41

INTRODUCCIÒN
INTRODUCCIÒN

En este trabajo hablaremos acerca del salario, vacaciones, aguinaldo, prima de antigüedad, prima vacacional, indemnización,utilidades, días de descanso obligatorio, derechos y deberes de los trabajadores y de los patrones, derechos de las mujeres embarazadas, normas, los tipos de normas, etc. Para poder identificar y hacer valer nuestros derechos que tenemos como trabajadores y no sufrir de abusos basándonos en Ley Federal de Trabajo.

NORMAS
NORMAS

Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir.Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las características que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional. Pongamos, por ejemplo, el problema que ocasiona a muchos usuarios los distintos modelos de enchufes que existen a escala internacional para poder acoplar pequeñas máquinas de usopersonal: secadores de cabello, máquinas de afeitar, etc. cuando se viaja. La incompatibilidad repercute en muchos campos. La normalización de los productos es, pues, importante.
TIPOS DE NORMAS:
Normas sociales: estas normas son dictadas a partir de una serie de costumbres, tradiciones, y modas que prevalecen en una sociedad en particular y frente a la cual los sujetos deben responder con sucumplimiento. Estas reglas surgen de manera espontánea tras la repetición de determinadas costumbres a lo largo del tiempo pero no por esto no son percibidas por el individuo, a quien se las imponen, como no obligatorias. En caso de que un miembro de la sociedad, del que se espera que las respete, no lo haga, puede ser castigado con el rechazo y repudio social.
Normas religiosas: estas normas devienende Dios, quien las destina a todos los seres humanos, quienes deben responder ante él con su cumplimiento. A pesar de esto, su cumplimiento se espera por parte de la comunidad de los creyentes. En caso de que no cumplan con las normas divinas, el individuo será castigado con la conciencia del pecado.   
Normas morales: estas normas, a diferencia de las anteriores, no son dictadas por nadie másque por el propio individuo, es por esto que están destinadas a sí mismo y responden a la propia conciencia. Las normas morales, en caso de no ser obedecidas por el individuo, este será castigado con su propio remordimiento.
Normas jurídicas: estas leyes son formuladas por el poder legislativo y son dirigidas para todos los individuos de una comunidad política en particular, de quienes se esperasu cumplimiento. El individuo debe responder, en caso de su incumplimiento, ante un tribunal y será castigado con aquello que dictamine la l

CONCEPTO DE TRABAJO
El término trabajo se refiere a una actividad propia del ser humano. También otros seres actúan dirigiendo sus energías coordinadamente y con una finalidad determinada.
El concepto del trabajo podría plantearse con enfoques diversos,un de ellos podría ser; como “la materialización de toda actividad humana aplicada sobre una determinada materia, a través del uso de herramientas o no, con un objetivo predeterminado como resultado final del proceso, que se traduce por lo general en una remuneración”.
El significado etimológico de la palabra “trabajo” proviene de la palabra “Tripaliare”, la cual hace referencia a un elemento de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Buenos Trabajos
  • buen trabajo
  • un buen trabajo
  • buen trabajo
  • buena trabajos
  • buen trabajo
  • buen trabajo
  • buen trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS