Un Discurso Hay Tres Momentos Que No Deben Ser Dejados De Lado
un discurso hay tres momentos que no deben ser dejados de lado, ya que darán un orden a la presentación :
la introducción, el cuerpo y el final.
Estructura argumentativa
Es utilizada cuando una persona quiere establecer su punto de vista sobre algún tema y tratar de convencer a su público. Para ello esboza un tema, su punto de vista respecto a la cuestión, plantea argumentos y utilizamaterial de refuerzo para sustentar su análisis. (
Estructura narrativa
Su objetivo es narrar algo, contar un hecho o historia. En la vida cotidiana la encontramos en cuentos, novelas y hasta en películas o series. En las dos últimas, las historias están compuestas por miles de subconflictos de los diferentes personajes y hechos que les ocurren, sin embargo si pensamos en la totalidad de la película oserie encontraremos un conflicto central.
La estructura narrativa consta de ciertas partes o secuencias que son la situación inicial, el conflicto, la acción, el desenlace y la situación final.
Tipos de discursos
Ander Egg nos habla de los tipos de discurso según los procedimientos o formas de presentar el tema. Estos son discurso leído, discurso de memoria, discurso con ayuda- memoria(teniendo el texto completo, un esquema o utilizando notas) y nada escrito a la vista.
Cuando se lee un texto, se interpone una especie de "muralla invisible" entre el orador y el auditorio, se impide la comunicación directa y ese encuentro vital que constituye la sustancia de la elocuencia.
Una conferencia aprendida de memoria adquiere un estilo "cantado" o "recitado" que la vuelve insípida, falta denaturalidad y carente de calor humano.
Lo sustancial es elaborar un esquema que contenga los puntos esenciales del discurso, de modo que cada palabra o frase del guión sugiera una serie de ideas y cuestiones que el orador ya conoce.
La presentación sin ningún texto visible es la más adecuada para una mayor y más profunda comunicación con el público
ayudas visuales pueden ser: el pizarrón, losrotafolios, el retroproyector, las diapositivas, las películas, los mapas, los diagramas, los planos, los dibujos y hasta las maquetas reducidas a escala. Sirven de complemento a las formas verbales y contribuyen a presentar el tema en forma más clara y más convincente.
Cinco mandamientos para crear una ayuda visual Unidad
Use únicamente una idea para cada ayuda visual, incluyendo el encabezadoSimplicidad
Haga letras grandes y leíbles.
Coherencia
Use el mismo estilo. No mezcle varios estilos.
Claridad
Evite tipos de letra muy pequeñas para leer. La audiencia debe poder comprender la idea principal en 10 ó 15 segundos.
Calidad
Sea ordenado, y profesional. Déle un toque de color. Recuerde corregir pruebas de copia, chequee la escritura
“Los mensajes expresan lo esencial. El proceso deextraer mensajes obliga al presentador a agregar valor a la información y a ser riguroso en su forma de pensar al forzarlo a considerar qué es lo que quiere decir.”
El conductor del coloquio constituye una figura clave en el éxito de la reunión, porque aunque no domine el tema, sí debe sintetizar con precisión los puntos de la discusión y ofrecer la información registrada con coherencia yclaridad.
La negociación es un intercambio de propuestas entre dos o más delegaciones. Su objetivo es armonizar intereses entre las distintas partes. El temario a tratar es preparado con anterioridad por cada equipo que interviene.
El grupo de discusión es aquél en el que un número reducido de educandos intercambian información para acrecentar conocimientos, tomar decisiones o discutir un tema de interéscomún. Lo supervisa un instructor.
La interpelación es una cita entre el interpolador que pregunta y el interpelado que responde y expone los descargos de un tema en particular.
La tormenta de cerebros o brainstorming es un tipo de discusión cuya finalidad es generar ideas originales o soluciones nuevas, ante un problema específico que requiere cambios. Conduce un director.
La mesa redonda...
Regístrate para leer el documento completo.