UN FENÓMENO QUE PODEMOS EVITAR
UN FENÓMENO QUE PODEMOS EVITAR
22 de junio de 2012
Actualmente, en los noticieros comúnmente vemosnoticias de carácter violento, en donde vemos crímenes, matanzas, agresiones pero en fin, hablare de ¨Bullying¨ o acoso escolar. Este se puede manifestar como maltrato psicológico, físico o verbal.Según (Wikipedia, 2003) “es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado” pero hay que destacar que este acosoocurre dentro de las aulas, es decir entre propios compañeros de clase.
Pues bien, sé que este problema es grave, pues afecta directamente la autoestima del agraviado, pero se dice simplemente así,por si fuera poco el afectado no solo sufre problemas dentro de la escuela, al momento de ser golpeado por su o sus compañeros, sino que probablemente abra problemas en su familia, ya que el afectadoal no poder defenderse y ser constantemente atacado, puede expresar en su casa conductas negativas, como desobedecer a sus padres, incluso desquitarse con sus hermanos por el problema que acarreadesde la escuela.
Es triste saber que como menciona esta noticia “México está en el primer sitio a nivel internacional en el número de casos de acoso escolar “bullying” en nivel secundaria, según datosde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)” (Notimex, junio 2012). El niño o joven afectado por el bullying vive una etapa muy difícil, ya que el estado de la autoestimadecae y se vuelve vulnerable ante cualquier ataque, por lo que en esta situación es muy importante el apoyo de padres, amigos, maestros etc, que en conjunto puedan solucionar el problema. También enesta misma noticia se destaca algo importante, “11% de los estudiantes mexicanos de primaria han robado o amenazado a algún compañero.” (Notimex, junio 2012) pero para evitar que problemas que...
Regístrate para leer el documento completo.