Un Modelo De Simulaci N Para Tirano Banderas 7
y
II Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, 2011
Un modelo de simulación para la novela
Tirano Banderas, de Ramón del ValleInclán.
Silvio Martínez Vicente, Prof. Investigación
Silvio.martinez@cchs.csic.es
-
versión final octubre de 2011--
Resumen— En este trabajo se aplica la dinámica de sistemas al argumento de una novela, TiranoBanderas, del
escritor español Ramón del Valle-Inclán. Esta es, en palabras del escrito Augusto Roa Bastos, la novela epígono del subgénero que se ha denominado “novela del dictador”. El modelo desarrollado parte de identificar las relaciones de
causalidad que se establecen en la novela, construir un modelo de simulación basado en ecuaciones de tipo lógico y una
vez determinadas las “palancas” ovariables de decisión del modelo simular qué finales alternativos podría haber tenido
el dictador si se hubiesen verificado o no determinados hechos o circunstancias. Todas las “palancas” son variables del
tipo cero/uno. En síntesis la novela, publicada en 1927, narra la revolución que acaba con el dictador don Santos
Banderas, alias Tirano Banderas, en una república imaginaria. Valle-Inclán declaróque había querido hacer una
síntesis de las “hablas” de diferentes países latinoamericanos. A tal efecto, utiliza más de cuatrocientos americanismo.
Respecto al “héroe” (¿?) Valle dijo que era una mezcla de don Porfirio Díaz, del doctor Francia, de Melgarejo y otros
dictadores, incluido el que por entonces era dictador de España: general Primo de Rivera y Orbaneja. Los tres sucesos
acaecidos antesdel comienzo de la narración, así como las órdenes de detención que se suceden en los primeros
capítulos conforman siete “palancas” que pueden ser manejadas por el usuario del modelo y simular si lleva o no al
derrocamiento del tirano.
Este trabajo está inspirado en el modelo desarrollado por Pamela Lee Hopkins denominado “Simulating Hamlet In
The Classroom” en System Dynamics Review 8 (no. 1,Winter 1992): 91-98.
El objetivo de citado modelo es la enseñanza del teatro de Shakespeare, al tiempo que se dan nociones elementales
de la técnica de modelado y simulación denominada dinámica de sistemas. Como es sabido, el argumento de la
obra es que Hamlet tiene dudas sobre si su tío Claudio se ha convertido en rey por haber asesinado al padre de
Hamlet, casándose posteriormente con su viuda.El modelo está diseñado para mostrar la influencia que estos
hechos ejercen en la motivación de Hamlet para matar a Claudio. El modelo permite visualizar el impacto de cada
escena, a medida que los acontecimientos de la obra se van sucediendo. El modelo es interactivo ya que los
alumnos deben decidir en cada escena cual es el grado de impacto en la conducta de Hamlet. Por tanto, el
resultado finales abierto y, eventualmente, Hamlet podría no matar a Claudio.
Para entender correctamente este trabajo sería conveniente que el lector conozca la novela Tirano Banderas, de
Ramón del Valle-Inclán (1926), de la que existen numerosas ediciones (ver bibliografía), muchas de ellas
anotadas. Asimismo, hay una copiosa bibliografía secundaria sobre la novela, de la que se citan las más
interesantes enopinión del autor. No obstante se hace una breve sinopsis de la fábula:
1
9º. IX Congreso Latinoamericano de Dinámica de Sistemas
y
II Congreso Brasileño de Dinámica de Sistemas, 2011
1. En la capital de un país llamada Santa Fe de Tierra Firme, manda un dictador que mantiene la paz a base de
fusilamientos que ordena cada tarde, antes de jugar a la “ranita”1. Santos Banderas acaba de llegar a suCuartel
general después de una campaña de represión en Zamalpoa, que ha terminado con fusilamientos en masa de los
rebeldes. Esta brutalidad provoca que uno de los opositores a la dictadura, Don Roque Cepeda, intente dar un
mitin en el Circo Harris, lo que conlleva la detención de éste y la indignación de un ranchero criollo, Filomeno
Cuevas, que presencia la detención y que decide alzarse...
Regístrate para leer el documento completo.