Un Ni O Inmigrante

Páginas: 10 (2275 palabras) Publicado: 19 de abril de 2015



INTRODUCCIÓN:
-Objetivos:
La migración es un problema que ha existido desde antes del siglo XVI, sin embargo hoy en día se ha mostrado un incremento inaudito de la misma gracias al aumento de las necesidades economicas y a la presión social y politica.
Se estima que el 15% de los inmigrantes son niños no acompañados de familiares, expuestos a peligros inmaginables emprenden el largocamino en busca de cumplir sus metas.
El objetivo de esta investigación es crear conciencia en la sociedad del peligro al que se exponen los infantes migrantes al adentrarse en un mundo desconocido, lleno de personas dispuestas a conseguir un beneficio propio sin dar uno a cambio. Y de esta manera disminuir las cifras de migración, ya que el origen del problema proviene desde la familia o laspersonas que influyen en la vida del infante.
Tambien se pretende invitar a la población al apoyo y no al rechazo de los infantes inmigrantes, que hoy en dia se encuentran ya fuera de casa, ya que en la sociedad existe un paradigma aberrante en relación al tema: “ Los niños migrantes son delincuentes a punto de debutar”. Es deber de cada persona ir cambiando esa forma de pensar, pues la poblaciónes un factor importante en el futuro de esos infantes desolados.
Pensemos, si acabamos con la fuente de explotación del crimen organizado; en este caso los niños que se encuentran si ninguna protección alguna, ¿Cómo sera posible que éste siga trabajando?
-Preguntas de investigación:
¿Qué efectos provoca, tanto la sociedad como la familia en el menor para orillarlo a tomar la decisión de buscarrecursos en otro país con diferentes idiomas, culturas y tradiciones?
¿Cómo es el desarrollo fisico y social del niño en condiciones de migración, y que factores contribuyen al mismo?
¿Cuál es el efecto que provoca el niño inmigrante en la sociedad?
-Justificación de la investigación:
La migración es un problema fuerte en la sociedad, no solo un pasaje de la vida cotidiana. Ahora hablando de lamigranción de niños es aun peor, porque son los más vulnerables. Son los ultimos en la cadena alimenticia del crimen organizado, prostitución y enfermedades, lo que conlleva a un ciclo vicioso dentro de la sociedad: niños-criminales-niños-criminales.
Lo escrito anteriormente nos lleva a explicar el porque de ésta investigación. La sociedad toma por desapercibido la migración, se sabe que espeligroso y que hay un porcentaje muy bajo de probabilidades de llegar ileso a su destino pero es importante el dar a conocer los grandes obstáculos por los que un niño debe de pasar para alcanzar su sueño, hacer conciencia en los padres para que impidan esa toma de decisión y abrir los ojos al gobierno de las consecuencias de la falta de empleo y de la educación de baja calidad. Y asi con el apoyo dela sociedad y el gobierno concientizado poder crear un cambio desde la raiz del problema para la erradicación de la migración sobre todo en niños.
De tal modo que al erradicarse los problemas sociales, fisicos y economicos en la familia se alcanzará una trascendencia de suma importancia en la sociedad. Sin la expocisión de niños vulnerables bajaran los indices de crimen organizado y violacionesa los derechos de los niños, se logrará la aceptación positiva en un 70% aproximadamente de los migrantes ya establecidos en las poblaciones y mayores oportunidades. Además los niños al estar enterados de los riesgos que conlleva el salir de casa y hacer un largo recorrido, los orillará a pensar dos veces antes de tomar la desición de migrar.
Quizás no exista una trascendencia positivamenterapida pero con el paso del tiempo al difundir investigaciones como ésta y que las noticias pasen de comunidad en comunidad, la trascendencia será paulatina pero positiva y exitosa.
Como ya se mencionó anteriormente, al erradicar o disminuir la migración de infantes conlleva a la disminución del crimer organizado; ya que van de la mano, al aumentar la oportunidad de empleos, comunicación entre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Inmigrantes
  • Inmigraciones.
  • Inmigrantes
  • Inmigraciones
  • inmigrantes
  • inmigrantes
  • Inmigrantes
  • Los inmigrantes

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS