Un Plan De Desarrollo Sustentable Para La Comunidad La Manga 1, Municipio De Guaymas, Sonora, México. Diagnóstico Y Propuesta.

Páginas: 44 (10793 palabras) Publicado: 30 de octubre de 2012
UN PLAN DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA LA COMUNIDAD LA MANGA 1, MUNICIPIO DE GUAYMAS, SONORA, MÉXICO. DIAGNÓSTICO Y PROPUESTA.

José Luis Juárez Ortega
__________________________________________________________

En este artículo expondré algunos planteamientos que forman parte de un proyecto que se propone formular un plan de desarrollo sostenible para la comunidad pesquera La Manga1,localizada en San Carlos al lado norte de Guaymas, Sonora, sobre la costa del Mar de Cortez. Soy originario del puerto de Guaymas y desde hace tiempo y con frecuencia visité la comunidad, en días de paseo con la familia a la playa, lo que me permitió observar el crecimiento de San Carlos Nuevo Guaymas y su desarrollo turístico.

En cambio, La Manga 1, comunidad pesquera rural habitada por más de200 habitantes dedicados a las actividades de la pesca y turismo, carecía del suministro de servicios públicos básicos de agua potable, drenaje, energía eléctrica y centros de salud. Además padece el problema de la irregularidad de los terrenos. La situación me resultaba muy contrastable en vista de la cercanía de esta comunidad con el último fraccionamiento residencial del desarrollo urbano de SanCarlos. Esto despertó mi interés por iniciar una investigación sobre la comunidad pesquera marginada.

Como estudiante de sociología, me interesó el análisis de las condiciones sociales del lugar; empecé por hacer observaciones de campo como practicante en quinto semestre de la carrera. Esto me permitió hacerme de información y realizar algunos trabajos escolares acerca de los problemas en lacomunidad y centrarme en un problema de investigación con el deseo de, posteriormente, realizar una intervención para aportar soluciones a los problemas de la comunidad. De esta manera he venido trabajando para formular un plan de desarrollo sustentable.

Con la participación de Patricia Navarro, Jesús Ignacio Carmelo y Jesús Benito Pérez, iniciamos un proyecto de vinculación por medio delservicio social comunitario en la División de Ingeniería de la Unidad Regional Centro en Hermosillo, de la Universidad de Sonora (UNISON). Se integró un grupo multidisciplinario de académicos y alumnos de Sociología, Ingeniería Química e Ingeniería Civil, dispuestos a aportar los conocimientos de cada disciplina para integrar y desarrollar un Estudio de factibilidad de fuentes renovables de energía enla comunidad La Manga1. El proyecto inició en febrero de 2011 y su objetivo central es apoyar el desarrollo económico y social con la utilización de tecnología de energías renovables en el sector doméstico, comercial y turístico para lograr elevar la calidad de vida de los habitantes en la comunidad pesquera.

En esta colaboración, presentaré la aportación sociológica para el proyecto, que seapoya en la teoría del desarrollo sustentable y su dinámica de equilibrio entre lo social, lo ambiental y lo económico. Así mismo, daré cuenta de la metodología de Investigación Acción Participativa (IPA), modelo de intervención útil para el acercamiento directo con las comunidades y el conocimiento a fondo de sus necesidades.

Expondré los antecedentes históricos de la comunidadreconstruidos con los testimonios de los habitantes. Describiré las características de la comunidad, las condiciones de vida de la población, sus perfiles demográfico, socioeconómico, cultural, de vivienda y servicios, de seguridad y salud. También describiré la dinámica de la pesca y el turismo, actividades principales que se practican tanto en la localidad de San Carlos como en la comunidad de La Manga 1.La información tiene por fuentes dos diagnósticos: uno realizado en el año 2004 por el Área de Protección de Flora y Fauna-Islas del Golfo de California junto con los Talleres Solaris, y otro, de carácter exploratorio, realizado por alumnos de sociología de la UNISON en noviembre del 2008. Al final, ofreceré ciertas conclusiones y explicaré de qué tratan las actividades que posteriormente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Desarrollo Sustentable Propuesta 1
  • Propuesta Para Impulsar El Desarrollo Sustentable A Traves Del Turismo Rural En La Comunidad De Copala.
  • Diagnostico Para El Desarrollo Rural Sustentable De El Municipio De El Grullo
  • Propuesta para el desarrollo agrícola del municipio libertador del estado sucre
  • Propuesta metodológica para elaborar proyectos de desarrollo de la comunidad
  • Ensayo De Las Comunicaciones Satelitales Y Su Importancia Para El Desarrollo De México
  • desarrollo sustentable de la comunidad
  • Desarrollo sustentable a comunidad de niños

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS