UNA DIDÁCTICA DE LO SOCIAL DEL JARDÍN DE INFANTES AL TERCER GRADO Silvia Alderoqui
Silvia Alderoqui
El alto grado de satisfacción de los docentes con la manera tradicional de enseñar las ciencias sociales viene promoviendo esfuerzos de maestros y profesores, técnicos e investigadores en función de generar propuestas alternativas para el tratamiento del área en todos los niveles de enseñanza. Las cienciassociales hoy en día, todos las ponderan y las consideran necesarias por diversos motivos.
En nuestro país dentro de la escuela primaria está más clara la ubicación del área de estudios sociales (historia, geografía y educación cívica y ética) de nueve a 12 años que en los primeros grados, y menos aun en nivel inicial Jardín de Niños.
Sobre el subtítulo el Ambiente, Contenido y Método: Esta parte secentra en el ambiente social, cuyo contenido no es otro que el hombre, su entorno y las interrelaciones de ambos.
Por medio, ambiente, entorno, se entiende: el conjunto de factores, fenómenos y sucesos de diversa índole que configuran el contexto en el que tiene lugar las actuaciones de las personas y en relación con el cual dichas actuaciones adquieren una significación. Todo ambiente educa.Todo lo que nos rodea es una forma silenciosa de enseñanza.
El espacio en el que se vivé la infancia, época de máxima actividad exploratoria, tiene una definitiva capacidad de huella. Todo ello supone elevar a la categoría de educación, de aprendizaje, aquello que, en principio, no es más que desorden, impresiones y espejismos.
En el nivel de educación inicial se han venido trabajando loscontenidos sociales desde temas como la familia, el barrio, los transportes, las fiestas patrias, pero tal vez sin la toma de conciencia de los contenidos realmente significativos que implican estos títulos, probablemente se busque solo para reconfirmar lo conocido, o para conocer siempre cosas nuevas. Según la autora con todo esto se busca reconfirmar o conocido o para conocer siempre cosas nuevas. Enpocas palabras se tratará de hacer propicio este medio ambiente para la actividad de los niños quienes lo reconocerán, lo pensarán, lo modificarán y se modificarán al manipularlo y analizarlo.
En el conocimiento social luces y sombras, se realiza a través de una interacción que da lugar a una organización profunda, novedosa, a una reestructuración (teoría del constructivismo) de los sistemas deconocimientos que definen tanto al sujeto como a los objetos de conocimiento.
Hay un realismo en los objetos, peculiaridades de los objetos que tienen que ver con las prácticas sociales y, entonces, según como el chico esté situado en el interior de esas prácticas, el modo de conocer será conflictivo, aproximativo la participación de un chico en una práctica social específica, como el trabajo oaun la vida privada, le permite acercarse a objetos que son para él familiares y no lo son para otros
El objeto de la didáctica es el proceso de transmisión y de apropiación del conocimiento.
El problema consiste en ser capaces de construir técnicas educativas que a la vez que respeten el desarrollo de las concepciones de los niños sobre los diferentes aspectos, no renuncien a enseñar unadisciplina con la complejidad necesaria para cada nivel educativo.
El alumno necesita entablar un verdadero diálogo con él (interacción), y ésta será hecha en profundidad. Las experiencias que se propongan a los alumnos incluirán un cierto grado de conflicto, algún problema por resolver, algún cuestionamiento de sus conocimientos previos. Promoveremos así que los niños pasen de las primeras fasesexplórativas a progresivas adecuaciones a las exigencias de los objetos, espacios, costumbres, normas, del ambiente social.
Los docentes conquistarán el ambiente social junto con los niños, irán haciendo sus propias reconquistas según aficiones y gustos personales. Será necesario un docente sensible al medio, receptivo de sus demandas y de los aportes de los niños, entusiasta en la...
Regístrate para leer el documento completo.