Una Enzima Es Una Mol Cula Que Se Encuentra Conformada Principalmente Por Prote Na Que Producen Las C Lulas Vivas
De ninguna manera una enzima modificará el balance energético ni el equilibrio de aquellas reacciones en lascuales intervienen, sino más bien su razón de ser en el proceso es la de limitarse a acelerarlo.
Entonces, la reacción que se encuentra bajo los efectos de una enzima alcanzará su equilibrio justo de una manera mucho más rápida que una reacción que no se encuentra catalizada.
Aproximadamente, los estudios indican que una enzima puede catalizar cerca de 4.000 reacciones bioquímicas distintas.
Entanto, existe una gran diversidad de moléculas que afectan la actividad de las enzimas.
El inhibidor enzimático es aquella molécula que impedirá la actividad de la enzima o que en todo caso puede reducir su efecto. Hay diversos fármacos y drogas que actuarán como inhibidores.
Por el contrario, nos encontramos con los activadores enzimáticos que incrementarán su actividad. Un dato importante atener en cuenta es que el PH, la temperatura y algunos otros factores físicos y químicos incidirán en la actividad enzimática.
Dependiendo de la reacción que se ocupan de catalizar se puede hablar de seis tipos de enzimas: las oxirreductasas, las transferasas, las hidrolasas, las isomerasas, las liasas y las ligasas.
El número EC es el esquema de clasificación numérico de las enzimas que se basa enlas reacciones químicas que catalizan.
Además, las enzimas resultan ser un elemento sustancial a nivel comercial e industrial para la producción de alimentos, desarrollo de biocombustibles y la preparación de productos de limpieza, como ser detergentes.
Enzimas utilizadas en la industria alimenticia
Las enzimas y los alimentos
Las enzimas se encuentran en todos los seres vivos y son piezasesenciales en su funcionamiento. Desde el punto de vista bioquímico son proteínas que actúan como aceleradores de las reacciones químicas, de síntesis y degradación de compuestos. Una de las características más sobresalientes de las enzimas es su elevada especificidad. Esto quiere decir que cada tipo de enzima se une a un único tipo de sustancia, el sustrato, sobre el que actúa.
Las enzimastienen muchas aplicaciones en diversos tipos de industrias, entre las que se destaca la alimenticia. En algunos casos, como la obtención de yogur, o la producción de cerveza o de vino, el proceso de fermentación se debe a las enzimas presentes en los microorganismos que intervienen en el proceso de producción. Sin embargo, otros procesos de producción de alimentos, pueden realizarse mediante la acciónde las enzimas aisladas, sin incluir a los microorganismos que las producen.
Desde hace unas décadas se dispone de enzimas relativamente puras extraídas industrialmente de bacterias y hongos, y algunas de ellas de las plantas y los animales y con una gran variedad de actividades para ser utilizadas en la elaboración de alimentos.
Actualmente, la ingeniería genética contribuye a la biosíntesisde enzimas recombinantes de gran pureza, que aportan mayor calidad al producto final, y optimizan los procesos de producción de alimentos. Los progresos que se están realizando actualmente en este área permiten augurar el desarrollo cada vez mayor del uso de enzimas en la industria alimenticia.
Algunos alimentos en los que se emplean enzimas
Gaseosas, conservas de frutas, repostería. Estosalimentos se endulzan con jarabes de glucosa y fructosa que antiguamente se obtenían por la ruptura del almidón de maíz al tratarlo con ácido. Actualmente esta práctica ha sido casi totalmente desplazada por la acción enzimática, que permite obtener un jarabe de glucosa de mayor calidad y a menor costo. Los enzimas utilizados son las alfa-amilasas y las amiloglucosidasas. La glucosa obtenida puede...
Regístrate para leer el documento completo.