una familia loca
Ministerio de la educación popular
U.E.P “Valles de Aragua”
Maracay –Edo. Aragua
Una Familia Loca
Profesor: Moisés Manzano ALUMNOS: Jenifer Díaz
Francelis Monzón
Jhosmeiby RendónJosé Gonzales
José colina
José calderaÁngel Hernández
Luis López
Daniel Gill
Alexander AyalaMileidy Serrano
Maracay,24 de junio del 2014
Reflexión
Esta obra el día de hoy nos pone como ejemplo a una familia, donde se han perdido muchos de los valores fundamentales y necesarios para una sociedad. Esto ocurre principalmente por las influencia de las calles, ya que gracias a los anti-valoresmuchos de nuestros jóvenes han perdido el rumbo de su vida. A continuación se presentan algunos valores y conceptos presentes en esta obra:
La familia:
La familia es el lugar ideal para forjar los valores, es una meta alcanzable y necesaria para lograr un modo de vida más humano, que posteriormente se transmitirá a la sociedad entera. El valor nace y se desarrolla cuando cada uno de sus miembrosasume con responsabilidad el papel que le ha tocado desempeñar en la familia, procurando el bienestar, desarrollo y felicidad de todos los demás.
El valor de la familia:
El valor de la familia se basa en la presencia física, mental y espiritual de las personas en el hogar, con disponibilidad al diálogo y a la convivencia, haciendo un esfuerzo por cultivar los valores en la persona misma, y asíestar en condiciones de transmitirlos y enseñarlos
Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto mutuo de las personas.
La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y laestabilidad familiar son los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es por esto que en la familia se inicia a la vida social.
Es en la familia donde se enseñan los primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de la persona.
La alegría:
La alegría es un valor que se siembra primeramente en el senofamiliar. Es en el núcleo familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir los logros y éxitos de los demás.
En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien y compartir con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no estamos dispuestos a ayudar a los quenos rodean somos egoístas. El egoísta no suele ser una persona alegre. Es en este darse a los demás miembros de la familia donde se obtiene la alegría.
La alegría no depende de las circunstancias o de las facilidades que puede presentar la vida y tampoco consiste en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo profundo de la persona, no es sino la consecuencia de una vida equilibrada, de...
Regístrate para leer el documento completo.