Una forma de entender que es la Filosofía
El hombre es una fuente de ilusiones. Necesita acariciar un proyecto amable, elaborar planes, saborear de antemano las circunstancias concretas de su realización. Matar su proyecto equivale a matar su motivación en la vida. Esto no es una casualidad en la historia de una persona, sino constituye una de las características fundamentales de la condiciónhumana
LA FILOSOFÍA COMO AMOR A LA SABIDURÍA
La palabra filosofía viene de dos raíces griegas, filos y Sofía, que significa respectivamente, amor y sabiduría.
Humildad que debe tener el filósofo a su propio saber.
El filósofo no necesariamente es el sabio, sino el amante de ella, la cultiva.
La sabiduría es un conocimiento superior que adquirimos en la vida cotidiana, es unconocimiento intuitivo (holístico)
La sabiduría encuentra su mejor expresión en las metáforas, las parábolas, las comparaciones, los aforismos, los poemas y los mitos.
La filosofía entendida como sabiduría suele encontrarse en la tradición de los pueblos, en los representantes más típicos de cada cultura y civilizaciones.
1. LA FILOSOFÍA COMO ESTUDIO DE LAS CAUSAS SUPREMAS DEL UNIVERSO
De acuerdocon la filosofía tradicional, que se originó en Aristóteles y se prolongó en Sto. Tomas de Aquino, la esencia de la filosofía se define como:
Ciencia de toda las cosa desde el punto de vista de sus causas supremas.
La filosofía estudia todas las cosas, tanto la materiales como las espirituales, las visibles o las invisibles, las mentales o las extra mentales. Se trata de la ciencia más universalque se pueda imaginar.
La filosofía es el estudio de los fundamentos radicales del universo.
2. LA FILOSOFÍA EN CUANTO A CIENCIA
La filosofía es una ciencia si pero difiere a la naturales y humanas
El concepto tradicional de ciencia es: conocimiento cierto de las cosa por sus causas, una definición más técnica es paradigma fundamentado.
La filosofía cabe en la categoría de ciencia ya quepresenta un modelo del universo (paradigma).
Este modelo del universo que representa la filosofía se le llama cosmovisión.
Cada una de las ramas de la filosofía se ha preocupado por presentar el paradigma correspondiente a su objeto especial.
La fundamentación de un paradigma no necesariamente se realiza en función de experimentos (ciencias naturales).
Las matemáticas y la lógica sefundamentan de un modo racional, igualmente la filosofía ofrece una fundamentación de tipo racional, no experimental
La mente del filósofo suele inclinarse, a veces con exageración, hacia el pensamiento racional, analítico, argumentativo, deductivo.
Al filósofo se le considera intelectual abstraído y desprendido de los problemas concretos y reales de la vida.
La validez absoluta y definitiva de unafundamentación filosófica es una pretensión utópica y falaz.
3. OBJETO MATERIAL DE LA FILOSOFÍA
No hay nada que escape al estudio de la filosofía, tanto los seres materiales como espirituales, los números, las virtudes, el ser humano, las maquinas, las ciencias, las artes, la felicidad, los valores, las estrellas.
Ente= todas las cosas
Ser= aquello que les da existencia a los entes.
Launiversalidad de la filosofía se comprende con facilidad en el momento de captar la potencialidad de nuestra mente.
5.- EL OBJETO FORMAL DE LA FILOSOFÍA
El fundamento último o las causas supremas de todas las cosas es decir la esencia de todas las cosas.
Cuál es la esencia del ser humano, de la belleza, de la libertad, de la sociedad, de la ley, de la materia, del espíritu, de la muerta, delnúmero, del amor, de la virtud, de la bondad, del tiempo, del pensamiento….
La filosofía también se interesa por los demás primeros principios, por ejemplo: La causa primera de todo el universo.
Tarde o temprano, todo ser humano se formula preguntas que las ciencias no alcanzan a contestar porque rebasan su propio terreno.
El niño se cuestiona: por la muerte, el origen de él mismo y de sus...
Regístrate para leer el documento completo.