Una Herencia Escolar
Cultura: una constante interacción
La escuela es un complejo escenario, el cual es nuestro segundo acercamiento a la socialización (siendo la familia el primero) en él se permite el intercambio de conocimientos e ideas con iguales, todo regido por una serie de normas y pautas de comportamiento propias de la escuela. Esta serie de comportamientos muy bien marcados dentrode las instituciones así como las costumbres, actitudes, valores, creencias, mitos y otra serie de elementos mas conforman a lo que se conoce como cultura escolar.
Esto es lo que le da identidad a todos aquellos individuos que se ven inmersos en las instituciones (ya sean directivos, docentes, alumnos, etc.) les da ese sentido de pertenencia a un grupo social. Con lo ya mencionado veremosentonces que, quien forma parte de alguna institución escolar, se va apropiando poco a poco de esa cultura que le rodea (cabe mencionar que, esto comienza desde el momento en que el individuo ingresa a cualquier mundo escolar, y no necesariamente se apropia de estos conocimientos de manera consiente).
Pero, si ya se menciono que al verse inmerso en estos escenarios va adquiriendo e interiorizando esacultura, ¿Cómo es que lo hace?
Para poder dar explicación de ello, veamos que, en Palabras de Vygotsky, dentro de su teoría sociocultural nos hace mención de que, todo individuo aprende en interacción con sus pares, que esta es la mejor vía para poder adquirir cocimientos durante la vida. Entonces, al ser parte de una institución escolar nos veremos en una constante socialización, ya sea conprofesores o bien con alumnos, y que cada uno de estos actores, vivirá esta apropiación de la cultura a su propia manera, siendo su recurso principal la interacción.
Ahora bien, cada institución tiene una manera particular de crear y llevar a cabo su cultura, así como sus métodos para transmitirla a sus alumnos, y para que está se valla manteniendo a través del tiempo.
Y si bien cada institucióntiene sus propias maneras de transmitir su cultura, todas se basarán en la interpretación de la misma, en poner a prueba la capacidad de apropiación de los símbolos y sus significados (E., Ser maestro. Prácticas, procesos y rituales en la escuela normal, 2007)
Esto lo podemos visualizar dentro de cualquier aula, ya que todos los alumnos son capaces de interpretar esos símbolos que la escuela leofreces (el reglamento) los codifica los interioriza y los pone en práctica, por ejemplo si piden al alumno estar a una hora en especifico dentro del salón de clases, y si no lo haces tendrán una sanción, el alumno ya sabrá como actuar ante tal situación. Todo mediante la interacción con todos los actores escolares.
Docente escolar: una doble visión de cultura
Para poder hacer mas claro eseproceso de transmisión de cultura centraré la atención el los docentes escolares, quienes, ya han vivido la cultura desde puntos distintos: durante su formación escolar en calidad de alumno, como en su ejercicio profesional en calidad de docente.
Comenzaré haciendo mención en que, las maneras de transmitir conocimientos que anteriormente se llevaba a cabo eran estrategias conductistas, es decir,estaban centradas en controlar la conducta de los alumnos mediante premios y castigos que los docentes creían, eran las mejores para transmitir conocimiento verdaderamente significativo.
Pero más que ello, lo que se lograba era que el alumno aprendiera por aprender, que lo hiciera solo para evitar toda esa serie de castigos (que llegaban en su mayoría a ser corporales) y no con el fin de poderaprovechar esos conocimientos durante su vida, esos conocimientos entonces no le eran significativos.
Ello ocurría porque, durante este tipo de enseñanza tradicional, quien tenia la razón y el conocimiento absoluto era el docente, y los alumnos no tenían conocimiento mínimo de las temáticas abordadas, entonces, él (alumno) solo se remitía a escuchar sin emitir ningún tipo de juicio al respecto....
Regístrate para leer el documento completo.