Una perspectiva de literatura
1. Su vida
Neftalí Ricardo Reyes Basoalto, nombre auténtico de Pablo Neruda, es uno de los poetas en lengua española que más ha influido en la poesía del siglo XX.
Nació en Parral, Chile, en el año 1904. Fue huérfano de madre desde muy pequeño, siendo joven inició su carrera diplomática y años más tarde fue nombrado cónsul en Batavia yen Buenos Aires. Posteriormente se trasladaría a España, donde conocería a personas como Miguel Hernández, León Felipe, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre, Jorge Guillén, Luis Rosales… con los que le uniría una fraterna amistad basada en la solidaridad y alegría.
Fue condecorado con premios como el Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de laPaz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford. Soldado y revolucionario, vanguardista y fue en su tiempo un personaje polémico por sus posturas poéticas y políticas.
2. Su poesía
La poesía de Pablo Neruda se divide en cuatro etapas que coincide con los aspectos diferentes de su vida: 1) la poesía sobre su vida con sus esposas, en la que retrata la forma más fuerte y profunda e íntimadel amor; 2) la poesía de su exilio y experiencias en la tierra, en la cual Neruda usa el surrealismo para explicar los sentidos durante su experimentación en la tierra; 3) la poesía épica, que tiene un fin comprometido en fortalecer y celebrar un espíritu y orgullo internacional para las Américas y la vida americana; y por último 4) la poesía de sus odas que enfoca en las cosas sencillas yuniversales.
Su poesía logra muchos propósitos que reflejan en los cambios de su vida y nuevas ideas que llegan con eses cambios. En sus producciones poéticas hay la intención de ser bella e invocar sentidos asociados al amor, ocurre también el cambio para las expresiones surrealistas para enfatizar sus experiencias en la tierra, y por fin él demostró en sus poesías los sentidos de la soledad y delexilio.
Neruda se centra en los sentidos de oír, oler, saber y mirar para crear una escena natural o un sentimiento como se o lector estuviera en el poema, usa palabras y descripciones que invocan las emociones. Siempre utiliza las metáforas y analogías para crear descripciones detalladas y exaltadas sobre las personas, las cosas, la naturaleza, y los sentimientos. Hay influencia del surrealismoen sus comparaciones porque el poeta siempre escoge cosas raras o inesperadas para describir cosas sencillas.
3. Neruda y el surrealismo
El surrealismo fue un movimiento literario y artístico más importante de entreguerras, pero sus intenciones no se limitaron al arte. Su finalidad era transformar la vida a través de la liberación de la mente del hombre de todas las restriccionestradicionales que la esclavizan, la religión, la moralidad, la familia y la patria se convierten así en instituciones a analizar.
Según la definición otorgada por André Breton el surrealismo es un “automatismo psíquico puro por el cual se propone expresar, sea verbalmente, sea por escrito, sea de cualquier otra manera, el funcionamiento real del pensamiento”. Se trata pues de un verdadero “dictado delpensamiento”, compuesto “en ausencia de todo control efectuado por la razón, fuera de cualquier preocupación estética y moral”.
O sea, el surrealismo siempre intentó ser una revolución, que apelando al poder de lo inconsciente, se valió de la irracionalidad, de la vida onírica e incluso de la locura para entrever qué pueden deparar los territorios inexplorados del espíritu humano.
En esta etapade vanguardia Neruda presenta una poesía fuertemente la influencia por el surrealismo combinado a los elementos simbolistas. En esa fase del autor llamamos madurez, donde encuentrase los poemas de exilio, donde reflejan sus pensamientos y a cerca de la vida en soledad, y su obra más importante es Resistencia en la Tierra que es un libro surrealista, no porque esté elaborado desde una escritura...
Regístrate para leer el documento completo.