una realidad aparte
(Nuevas conversaciones con don Juan)
Carlos Castaneda
www.formarse.com.ar
ÍNDICE
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2
PRIMERA PARTE
LOS PRELIMINARES DE "VER"
Capítulo I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Capítulo II . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Capítulo III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . 17
Capítulo IV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 22
Capítulo V . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . .. . . . . 29
Capítulo VI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . 34
SEGUNDA PARTE
LA TAREA DE "VER"
Capítulo VII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Capítulo VIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Capítulo IX . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 48
Capítulo X . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
Capítulo XI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 56
Capítulo XII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . 62
Capítulo XIII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 66
Capítulo XIV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 73
Capítulo XV . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Capítulo XVI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . 83
Capítulo XVII . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . . . . . . . 89
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
INTRODUCCIÓN
HACE diez años tuve la fortuna de conocer a don Juan Matus, un indio yaqui del noroeste de México. Entabléamistad con él bajo circunstancias en extremo fortuitas. Estaba yo sentado con Bill, un amigo mío, en la
terminal de autobuses de un pueblo fronterizo en Arizona. Guardábamos silencio. Atardecía y el calor del
verano era insoportable. De pronto, Bill se inclinó y me tocó el hombro.
-Ahí está el sujeto del que te hablé -dijo en voz baja.
Ladeó casualmente la cabeza señalando hacia la entrada. Unanciano acababa de llegar.
-¿Qué me dijiste de él? -pregunté.
-Es el indio que sabe del peyote, ¿Te acuerdas?
Recordé que una vez Bill y yo habíamos andado en coche todo el día, buscando la casa de un indio mexicano
muy "excéntrico" que vivía en la zona. No la encontramos, y yo tuve la sospecha de que los indios a quienes
pedimos direcciones nos habían desorientado a propósito. Bill me dijo queel hombre era un "yerbero" y que
sabía mucho sobre el cacto alucinógeno peyote. Dijo también que me sería útil conocerlo. Bill era mi guía en el
suroeste de los Estados Unidos, donde yo andaba reuniendo información y especímenes de plantas
medicinales usadas por los indios de la zona.
Bill se levantó y fue a saludar al hombre. El indio era de estatura mediana. Su cabello blanco y corto letapaba
un poco las orejas, acentuando la redondez del cráneo. Era muy moreno: las hondas arrugas en su rostro le
daban apariencia de viejo, pero su cuerpo parecía fuerte y ágil. Lo observé un momento. Se movía con una
facilidad que yo habría creído imposible para un anciano.
Bill me hizo seña de acercarme.
-Es un buen tipo -me dijo-. Pero no le entiendo. Su español es raro; ha de estar lleno de...
Regístrate para leer el documento completo.