Una Revolución, Una Voz, Una Mujer
En el pueblo de Socorro, Santander nace una humilde campesina llamada Manuela Beltrán. Unamujer de cuyo pasado se sabe poco. Se desconoce su fecha de nacimiento, como también la familia de la que provenía. Sabemos que en su infancia fue educada para leer y escribir, cosa nada común para lasmujeres de la época. Una mujer normal que se dedicaba al comercio de frutas se convertiría pronto en un símbolo de rebeldía y en la primera voz que se alzaría de muchas. Una simple mujer cuyo destinocambiaría el rumbo de la historia Colombiana y marcaria una diferencia.
Bajo las órdenes del rey español Carlos III, Francisco Gutiérrez de Piñeres es enviado con la misión de cobrar caros impuestoscon el propósito, así, de poder sustentar los planes de guerra del rey para reconquistar La Florida y Gibraltar. Todo comienza en 1781 en Nueva Granada. Finalmente se desencadena y se alza unarevolución que toma lugar en El Socorro. Un momento histórico que daría comienzo a una lucha por la libertad. Una valiente mujer Colombiana, Manuela Beltrán, que a sus 57 años decide tomar acción, arranca ydestroza el edicto sobre el impuesto de Armada y Barloventoen en el que se muestra la frase "Viva el rey y muera el mal gobierno”, y es allí donde comienza la chispa que desata las llamas una nuevalucha.
Ella junto a José Antonio Galán dirigirían un movimiento en contra del Imperio Español. Este movimiento principalmente comenzado en Socorro, rápidamente creció y se expandió. Se unen a ellos enla lucha Santafé, Tolima, Antioquia, Santa Marta, Venezuela, los llanos orientales y Cauca, entre varios. A pesar de no haber sido una revolución totalmente exitosa, y que termino en la muerte deGalán y sus amigos y compañeros, podemos observar que esta tuvo gran influencia luego en el movimiento de 1810, movimiento que elimino las alcabalas, la supresión de los estancos, termino con los...
Regístrate para leer el documento completo.