Unad

Páginas: 8 (1799 palabras) Publicado: 13 de febrero de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD

Curso de instalaciones agroforestales 303090

ACTIVIDAD FORO. TRABAJO COLABORATIVO 2

Integrante del grupo:
María lizeth losada cubides cód. 1081515373

Fecha: octubre del 2011

PRODUCCIÓN DE AVICULTURA GALLINAS PONEDORAS DEL HUILA

 es la práctica de cuidar y criar aves como animales domésticos con diferentes fines, y la cultura queexiste alrededor de esta actividad de crianza. La avicultura se centra generalmente no solo en la crianza de aves, sino también en preservar su hábitat y en las campañas de conciencización 
Dentro de la avicultura se incluye tanto la avicultura de producción para conseguir carne, plumas o huevos; y la avicultura recreativa con la cría de especies por cuestión de afición, como el silvestrismo,la colombofilia, la canaricultura o la cría de loros u otras especies exóticas

La producción de pollo ha tenido un desarrollo importante durante los últimos años y está muy difundida en nuestro país, sobre todo en climas templados y cálidos, debido a su alta rentabilidad, buena aceptación en el mercado, facilidad para encontrar muy buenas razas y alimentos concentrados de excelente calidad queproporcionan muy buenos resultados en conversión alimenticia. (2 kilos de alimento para transformarlos en 1 kilo de carne).   
Para que cualquier proyecto pecuario tenga buenos resultados se deben tener en cuenta cuatro factores y son: 
* la raza, 
* el alimento, 
* el control sanitario (prevención de enfermedades); y por último 
* el manejo que se le da a la explotación.  
Unabuena raza es aquella que tiene una gran habilidad para convertir el alimento en carne en poco tiempo, con características físicas tales como cuerpo ancho y pechuga abundante, ojos prominentes y brillantes, movimientos ágiles, posición erguida sobre las patas, ombligos limpios y bien cicatrizados. Las incubadoras nacionales están distribuyendo en general pollitos de engorde de muy buena calidadprovenientes de excelentes reproductores y con capacidad genética para la producción de carne.
INSTALACIONES Y EQUIPOS

Climas Cálido y medio, zona tropical. 
El fracaso en está actividad de debe a la mortalidad, mortalidad causada principalmente por enfermedades respiratorias y digestivas, como es el caso de la Enfermedad Crónica Respiratoria (ECR) y a la Coccidiosis, estas enfermedades seproducen por el hacinamiento de las aves (más de las que se pueden tener en el galpón), altas o bajas temperaturas , humedades altas o bajas, deficiente o excesiva ventilación, es decir debe haber un equilibrio total en el medio ambiente en el cual se encuentran las aves y esto se logra con unas excelentes instalaciones y por supuesto un buen manejo de las camas y los equipos.

El galpónOrientación:  en clima cálido y medio el galpón debe ser orientado de oriente a occidente, así el sol no llega al interior del alojamiento, lo cual conllevaría a una alta elevación de la temperatura, además los pollos se corren hacia la sombra, produciendo mortalidades por amontonamiento.  Sin embargo, si las corrientes de aire predominantes en la región son muy fuertes y fueran a cruzar directamente por elgalpón se deben establecer barreras naturales para cortarlas (sembrar árboles) y al mismo tiempo proporcionan sombrío. 
Las dimensiones:  varían de acuerdo al número de aves que se pretendan alojar y a la topografía. 

CLIMA | AVES / m2 |
Medio | 10  |
Cálido | 8 |

Por ejemplo, si se pretende construir un galpón para alojar 2000 pollos en clima medio (2000/10= 200 m2), necesitamos ungalpón de 200 metros cuadrados, entonces las dimensiones de la construcción podrían ser de 20 m. de largo por 10 m. de ancho. Siempre rectangulares, nunca cuadrados.
El piso: es aconsejable que sea en cemento y no en tierra, para garantizar buenas condiciones de higiene, fácil limpieza  y desinfección.
Las paredes:  a lo largo del galpón deben estar formadas por una o dos hiladas de bloque en...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • unad
  • unad
  • Unad
  • Unad
  • unad
  • Unad
  • Unad
  • UNAD

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS