UNASUR
Es un organismo de ámbito internacional que tiene como objetivo construir una identidad y ciudadanía suramericanas, al igual que desarrollar un espacio regional integrado.
ANTECEDENTES
• La Unión de Naciones Suramericanas, UNASUR, es una organización internacional creada en 2008 como impulso a la integración regional en materia de energía, educación, salud, ambiente, infraestructura,seguridad y democracia.
• Durante la tercera Reunión de Presidentes de América del Sur, el 8 de diciembre de 2004 en Cuzco, Perú.
• La CSN nació para unir dos grandes fuerzas regionales: el grupo de naciones miembros del Mercado Común del Sur, Mercosur, y el bloque oeste conformado por la Comunidad Andina, CAN.
• Durante dos reuniones de la CSN efectuadas en 2005 en Brasilia y Cochabamba,los líderes de los países miembros establecieron el plan estratégico y líneas de acción para la concreción de una agenda común de oportunidades y desafíos.
• No obstante, fue la primera Cumbre Energética Suramericana que tuvo lugar en abril de 2007 en la Isla de Margarita, Venezuela, el encuentro que fijó prioridades y la CSN cambió su nombre por la UNASUR.
GOBIERNO E INSTITUCIONES
Lasinstituciones de la Unión de Naciones Suramericanas son actualmente:
El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno
El Consejo de Jefes de Estado y de Gobierno es el órgano máximo de la unión y es el encargado de establecer los lineamientos políticos, planes de acción, programas y proyectos del proceso de integración suramericana y decidir las prioridades para su implementación para lo cual se recurrea convocar Reuniones Ministeriales Sectoriales y decidir sobre las propuestas presentadas por el Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores.
Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores
Las reuniones ordinarias del Consejo de Ministras y Ministros de Relaciones Exteriores tendrán una periodicidad semestral, pudiendo convocar la Presidencia Pro Tempore reunionesextraordinarias a petición de la mitad de los Estados Miembros.
Consejo de Delegadas y Delegados
Este consejo tiene como función la publicación de las Decisiones del Consejo de Jefes de Estado y las Resoluciones del Consejo de Ministros, con el apoyo de la presidencia pro tempore y la Secretaría General. Además, deben compatibilizar y coordinar las iniciativas de la unión con otros procesos deintegración regional y subregional vigentes, con la finalidad de promover la complementariedad de esfuerzos y promover los espacios de diálogo que favorezcan la participación ciudadana en el proceso de integración suramericana
Secretaría General
La Secretaría General es el órgano que, bajo la conducción del Secretario General, ejecuta los mandatos que le confieren los órganos de la unión yejerce su representación por delegación expresa de los mismos. Tiene su sede permanente en Quito, Ecuador.
La presidencia pro témpore
La presidencia pro tempore de la unión será ejercida sucesivamente por cada uno de los estados miembros, por períodos anuales. La presidencia se encarga de preparar, convocar y presidir las reuniones de los órganos, además de representar a la unión en eventosinternacionales, asumir compromisos y firmar Declaraciones con terceros, previo consentimiento de los órganos correspondientes de la unión.
El Parlamento Suramericano
El Parlamento Suramericano es la instancia deliberadora donde representantes de los doce países miembros de la Unión de Naciones Suramericanas se reúnen y tiene su sede en la localidad de Cochabamba, la cual fue presentada ante toda laregión con el fin de darle una personería jurídica y estabilidad institucional, convirtiendo así a Bolivia como país sede de todos estos encuentros internacionales.
CONSEJOS SECCIONALES
Consejo energético suramericano
Consejo encargado de considerar instancias que en materia energética tengan en común las naciones que conforman la UNASUR. Creado el 4 de mayo de 2010 en la ciudad Los...
Regístrate para leer el documento completo.