Unidad 03 Nomenclatura 1

Páginas: 6 (1253 palabras) Publicado: 23 de marzo de 2015
NOMENCLATURA Y
FORMULACIÓN EN
QUÍMICA

NOMENCLATURA
Reglas para asignar un nombre a un
compuesto a partir de su fórmula.

FORMULACIÓN
Obtener la fórmula de un compuesto a
partir de su nombre.

I.U.P.A.C.
En 1919 nace la IUPAC (International Union
of Pure and Applied Chemistry), organismo
que establece las reglas para asignar el
nombre a cualquier compuesto químico.

0. INTRODUCCIÓN
Reglageneral de la formulación:
En cualquier fórmula química se escribe en primer lugar los
elementos
menos
electronegativos
y
en
segundo
lugar más electronegativos.

Ej: NaCl
ClNa es incorrecto

Orden de electronegatividad aplicada a la
formulación:
Metales < B < Si < C < Sb < As < P < N
I. COMPUESTOS IÓNICOS
Están formados por cationes (iones positivos) y aniones(iones negativos)
• con excepción del ion amonio, NH4+, todos los cationes de
interés se derivan de átomos metálicos.
Por ejemplo:

I. COMPUESTOS IÓNICOS
Muchos compuestos iónicos son compuestos binarios
compuestos formados solamente por dos elementos
• Primero se nombra el anión no metálico seguido por el
catión metálico.
• El nombre del anión se forma tomando la primera parte del
nombre delelemento y agregando el sufijo “uro”
Ejemplos:
NaCl es cloruro de sodio
KBr es bromuro de potasio
ZnI2 es yoduro de zinc

I. COMPUESTOS IÓNICOS
Nomenclatura “uro” para algunos aniones
monoatómicos según su posición en la tabla periódica

•El sufijo “uro” también se utiliza para algunos grupos que
contienen elementos diferentes como el ion cianuro (CN–).
Ejemplos:
KCN es cianuro de potasio

I.COMPUESTOS IÓNICOS
Nomenclatura de STOCK
• Consiste en indicar el estado de oxidación con números
romanos y entre paréntesis, al final del nombre del elemento.
Si el elemento solo tiene un estado de oxidación, no se indica.
Fe

2+

FeCl2

Cloruro de hierro (II)

Fe

3+

FeCl3

Cloruro de hierro (III)

Mn2+

MnO

óxido de manganeso(II)

Mn3+

Mn2O3

óxido de manganeso(III)

Mn4+

MnO2

óxido demanganeso(IV)

I. COMPUESTOS IÓNICOS
Nombres y fórmulas de algunos aniones

Ejemplos: Nombre los siguientes compuestos:
a) Cu(NO3)2 b) KH2PO4 c) NH4ClO3
Primero es necesario identificar al catión y al anión
en cada compuesto iónico.
a) El ion nitrato (NO3 –) tiene una carga negativa (pero hay
dos iones nitrato), por tanto el ion cobre debe tener dos
cargas positivas. Ya que existen los iones Cu+ y Cu2+,Denominamos al compuesto nitrato de cobre(II).
b) El compuesto es dihidrógeno fosfato de potasio
c) El catión es NH4+ (ion amonio) y el anión es ClO3–. El
compuesto es clorato de amonio

Ejemplos: Escriba las fórmulas químicas de los
siguientes compuestos:
a) sulfuro de cesio

b) fosfato de calcio.

a) cada ion sulfuro tiene dos cargas negativas y cada ion
cesio tiene una carga positiva (el cesioestá en el grupo 1A).
En consecuencia, la fórmula es Cs2S
b) cada ion calcio (Ca2+) tiene dos cargas positivas, y cada ion
fosfato (PO43–) tiene tres cargas negativas. para que la suma
de las cargas sea igual a cero, debemos ajustar el número de
cationes y aniones: Así, la fórmula es Ca3(PO4)2

II. COMPUESTOS MOLECULARES
Por lo general están formados por
elementos no metálicos
• Se nombraprimero el segundo elemento de la fórmula, a
cuya raíz se adiciona el sufijo –uro- y después se nombra el
primer elemento.

Ejemplos:
HCl cloruro de hidrógeno
HBr bromuro de hidrógeno
SiC carburo de silicio

II. COMPUESTOS MOLECULARES
•Es muy común que un par de elementos forme diferentes
compuestos. Se evita la confusión mediante el uso de
prefijos griegos que denotan el número de átomos de cada
unode los elementos presentes.
Ejemplos

II. COMPUESTOS MOLECULARES
Muchos compuestos moleculares que
contienen hidrógeno se llaman por sus
nombres
tradicionales

Ejemplos

Comp.

Tradicional

Sistemática

HF

ácido fluorhídrico

fluoruro de hidrógeno

HCl

ácido clorhídrico

cloruro de hidrógeno

H2S

ácido sulfhídrico

H2Se

ác. selenhídrico

sulfuro de dihidrógeno
seleniuro de
dihidrógeno

II....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 1 Nomenclatura Arancelaria
  • UNIDAD 01 02 Y 03 1
  • ADM Unidad 03 Tipos De Estructuras 1
  • Unidad 03 Bioenergética 1
  • Semana 03 Nomenclatura
  • 03 unidad didactica
  • 03 Unidad 2
  • UNIDAD 6 NOMENCLATURA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS