Unidad 1

Páginas: 6 (1477 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2016
Unidad 1
1) Defina modelo y metodología
2) Defina que es un algoritmo.
3) Que son y para qué sirven el pseudocódigo y los diagramas de flujo ? Dé un ejemplo de cada uno.
4) Nombre las estructuras de control de selección y dé un ejemplo de cada una.
5) Nombre las estructuras de control de iteración y dé un ejemplo de cada una.
6) Defina que es una variable. Dé un ejemplo de una asignación.
7)Defina que es una constante. Explique por qué en muchos casos es más eficiente usar constantes que variables.
8) Qué es un array ? Dar ejemplos
9) Que es una pila? Dar ejemplos
10) Que es una cola? Dar ejemplos

1) Modelo:
Es toda estructura que se utiliza para dar razón y abstraer de la realidad a un conjunto de acciones o fenómenos que guardan entre si ciertas relaciones.
El ejemplo más sencillo deun Modelo es una ´´Variable´´, la que no tiene relación alguna más que la de ella misma con su dato.
Modelos más complejos son arreglos, registros, archivos y combinaciones de estos.
El diseño y la implementación de un Modelo son fundamentales para la solución de un problema computacional.
Metodología:
Es toda aplicación que contiene un conjunto de operaciones ordenadas con que se pretendeobtener un resultado.
2) Algoritmo
Es la especificación detallada de pasos necesarios para llevar a cabo una tarea específica en la resolución de un problema.
Pueden ser expresados de muchas maneras: Lenguaje Natural, Pseudocódigo, Diagrama de Flujo, Lenguaje de Programación… etc.
3) Pseudocódigo
El pseudocódigo (falso lenguaje) es comúnmente utilizado por los programadores para omitir secciones decódigo o para dar una explicación del paradigma que tomó el mismo programador para hacer sus códigos, esto quiere decir que el pseudocódigo no es programable sino facilita la programación.
La representación se realiza a través de las siguientes palabras claves.





Ej.: Leer 8 números – mostrar la resta de los primeros 3 y la multiplicación de los restantes.
INICIO
LEER1
LEER2
LEER3
LEER4LEER5
LEER6
LEER7
LEER8
ESCRIBIR N1-N2-N3
ESCRIBIR N4*N5*N6*N7*N8
FIN

TRAZA

N1
N2
N3
N4
N5
N6
N7
N8
ESCRIBIR N1-N2-N3
ESCRIBIR N4*N5*N6*N7*N8
10
3
2
6
3
1
5
4
5
630

Diagrama de Flujo
Es la representación gráfica de flujo o secuencia de rutinas simples. Se basan en la utilización de símbolos para representar operaciones específicas, se llama Diagrama de Flujo porque los símbolos utilizados seconectan por medio de flechas para indicar la secuencia de la operación.
ALGUNOS DE LOS ESTANDARES PARA DISEÑAR DIAGRAMAS DE FLUJO






LINEAS DE FLUJO
EJEMPLO















4) Las estructuras de control de selección
Las estructuras de Selección derivan el Flujo de control del programa según una evaluación de expresiones.
Se dividen en:
CONDICIONAL
CONDICIONAL MULTIPLE

Ejemplo 1
CONDICIONALIngresar dos números y mostrar la suma de ambos. Los números que se ingresen no deben ser mayores a 15. Si cualquiera de los números ingresados es mayor a 15, finalizar el algoritmo.
INICIO
LEER N1
SI N1<= 15 ENTONCES
LEER N2
SI N2 <= 15 ENTONCES
ESCRIBIR N1+N2
FIN SI
FIN SI
FIN

O
INICIO
LEER N1
LEE N2
SI (N1<=15YN2<=15) ENTONCES
ESCRIBIR N1+N2
FIN SI
FIN

Ejemplo 2

CONDICIONALMULTIPLE

Expresar una secuencia de números ingresados de los cuales son menores a 10, cuales son iguales y cuales son mayores.
INICIO
LEER N donde N es el número que se ingresa de la secuencia
SEGÚN N HACER
CASO < 10 Escribir “Es menor a 10” CASO = 10 Escribir “Es igual a 10”
CASO > 10Escribir “Es mayor a 10”
FIN SEGUN
FIN

El algoritmo hace lo siguiente: supongamos que se ingresa el número 16. El siguiente paso es evaluar ese número a través de las condiciones múltiples; en el primer caso, CASO < 10, se está evaluando que N (que es 16) sea menor que 10. Como ese caso no se cumple pasa al siguiente donde se evalúa que N sea igual a 10. Como tampoco se cumple se pasa...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • UNIDAD 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1
  • Unidad 1

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS