UNIDAD 19. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN.

Páginas: 6 (1494 palabras) Publicado: 4 de junio de 2013
UNIDAD 19. DISPOSICIONES GENERALES DE LA CONSTITUCIÓN.
19.1 Incompatibilidad del ejercicio simultáneo de cargo de elección popular.
El articulo 125 constitucional es uno de los pocos que no ha sufrido reformas desde la promulgación de la Carta de Querétaro, el 5 de febrero de 1917, y ha conservado su texto original claramente menciona que ningún individuo podrá desempeñar a la vez dos cargosfederales de elección popular, ni uno de la Federación y otro de un Estado que también sea de elección; pero el nombrado puede elegir entre ambos el que quiera desempeñar.
19.2 Prohibición de pagos no presupuestados.
El artículo 126 señala que no podrá hacerse pago alguno que no esté comprendido en el presupuesto o determinado por ley posterior.
En México, como hemos visto, anualmente debe serpromulgada la ley de ingresos, así como aprobarse el Presupuesto de Egresos de la Federación. En el sistema político mexicano es obligación del Ejecutivo federal prever los gastos que se generan por el desempeño de las funcione gubernamentales y el mantenimiento de los servicios públicos, mediante una cuidadosa programación de carácter anual.
La manera como se aplican los recursos no puede estarsujeta a la voluntad de los funcionarios encargados de hacerlo, por ello, la Constitución determina que todo gasto debe estar explícitamente contemplado en el Presupuesto de Egresos.
La Constitución de 1857 preveía en su artículo 118 que “ningún pago podrá hacerse por el tesorero federal si no está autorizado por el presupuesto o por alguna ley posterior”.
19.3 Remuneración económica de losservidores públicos.
En términos del artículo 127 constitucional, el presidente de la Republica, los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los diputados y senadores del Congreso de la Unión, los representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y los demás servidores públicos recibirán una remuneración adecuada e irrenunciable por el desempeño de su función, empleo,cargo o comisión, que será determinada anual y equitativamente en los en los presupuestos de egresos de la Federación y el Distrito Federal o en los presupuestos de las entidades paraestatales, según corresponda. la remuneración que se otorga a los servidores públicos se fundamenta en el principio de que la función gubernamental desarrollada por los tres órganos de gobierno implica una seriaresponsabilidad que debe asumir quien ejerza un cargo dentro de ella. El servicio púbico no puede entenderse como una activada benéfica, sino que es una actividad con carácter laboral pleno, que debe implicar un compromiso e identificación total con el proyecto de nación que construye el Estado, por ello, se tiende a lo profesionalización de los servidores públicos, con el fin de que quienes ejerzan laautoridad estatal en sus diversos ámbitos estén plenamente capacitados para hacerlo.
Los párrafos; tercero y cuarto del artículo 5º constitucional disponen que nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y si su pleno consentimiento; por lo que hace a los servicios públicos, solo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas elde las armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos concejales y los de elección popular, directa o indirecta. Las funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquellas que se realicen profesionalmente en los términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales de índole social serán obligatorios yretribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que esta señale.
19.4 Obligación de rendir protesta al asumir los cargos.
El artículo 128 establece que todo funcionario público, sin excepción alguna, antes de tomar posesión de su cargo prestara la protesta de guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen. Dicha protesta puede considerarse la versión laica del juramento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Disposición y unidad
  • disposiciones generales
  • Disposiciones Generales
  • disposiciones generales
  • Disposiciones Generales
  • Resumen General de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • disposiciones generales
  • Disposiciones Transitorias De La Constitucion Nacional

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS