uNIDAD 2
1.- a partir de los conceptos que aparecen en su libro de texto elabore su propia definición de comunicación.
La comunicación es el acto de transmitir una información desde un emisor a un receptor
2.- establezca diferencias entre comunicación científica y literaria.
La diferencia es que la comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean,distribuyen, usan y conservan sus trabajos, y la literaria es la que se establece entre el autor y el lector.
3.- complete el siguiente cuadro teórico de los elementos fundamentales de la comunicación: realidad, emisor, canal, mensaje, receptor y código.
Realidad Es el conjunto de las cosas existente como así también a las relaciones que estas mantienen entre sí.
Emisor es la persona que seencarga de transmitir el mensaje
Canal
Es el medio por el cual se trasmite el mensaje.
Mensaje Es la selección de una idea, experiencia o información, que la fuente se propone transmitir.
Receptor
Es el punto (personas, organización…) al que se destina. El mensaje, realiza un proceso inverso al del emisor.
Código Es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrarioy por otra parte debe de estar organizado de antemano.
4.- investigue las características generales de la descripción.
• es un tipo de texto o variedad del discurso mediante la que se atribuyen a los objetos determinadas cualidades o propiedades
• es una forma de recrear la realidad formando una imagen que sea semejante a la que se percibe por los sentidos.
• muestra con las palabrasuna realidad concreta o abstracta a la vez que informa sobre cómo son los lugares, objetos, ambientes personas, procesos, emociones o conceptos
• explica, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos.
• sirve sobre todo para ambientar la acción y crear una atmósfera que haga más creíbles los hechos que se narran.
• Muchas veces, las descripciones contribuyena detener la acción y preparar el escenario de los hechos que siguen
objetivos
•conocer las partes que componen una narración
• conocer los distintos tipos de descripciones y su finalidad
• utilizar con soltura las formas lingüísticas relacionadas con la descripción
•aprender a describir física y psicológicamente a personas.
• disfrutar escribiendo un retrato de un personaje nacido detu imaginación.
Contenidos de la descripción
• definición
• tipos de descripción• el sintagma nominal
actividades
• para realizar descripciones
• actividades sobre el sintagma nominal
antología de textos descriptivos
para saber más
repasaremos también otros aspectos relacionados con:
• ortografía. El acento y los signos de puntuación.
5.- establezca la diferencia entredescripción científica y literaria.
La descripción científica (lengua discursiva) posee una finalidad práctica: explicar o informar sobre algo que es o ha sido. La atención y el interés del autor se centran, sobre todo, en la realidad, en el objeto que se describe. La descripción científica se caracteriza por la objetividad, la precisión, el carácter exhaustivo de los datos y la claridad con la que seexponen. La descripción literaria (lengua expresiva) posee una finalidad estética. La atención del autor se centra ahora en el mensaje, y no tanto en el objeto o referente que se describe. La descripción literaria se caracteriza por la subjetividad y la expresividad del lenguaje que se utiliza.
La descripción literaria mira los objetos, las personas, los lugares a través de sentimientos y lassensaciones. Busca sugerir, producir sensaciones e ideas, emplea palabra polisémicas para que el licor haga distintas interpretaciones. Intenta influir en la opinión del lector, encontramos valoraciones sobre lo escrito, puede ser: realista (se limita a presentar lo descrito, sin valorarlo) idealizada (el autor mira con ojos positivos y lo convierte en modelo) degradante (el autor mira el lado...
Regístrate para leer el documento completo.